William Herbert Sheldon Y Carl Jung
En 1940 Sheldon, psicólogo americano pionero en antropometría y desarrollo de los somatotipos, categorizó los biotipos corporales en función del desarrollo embriónico.
Hay 3 tipos de cuerpo que tienen una influencia inconsciente de gran impacto en lo neural, el cuerpo es el sistema de signos que utilizamos para aligerar nuestras presiones mentales y emocionalesexcesivas.
Inexorablemente nuestro biotipo corporal infunde en otros y en nosotros mismos, una forma diferente de comunicarnos.
Si nos acercamos a ciertas fisionomías vamos a actuar de una manera que si nos acercamos a otra fisionomía.
El biotipo o somatotipo endomórfico, (que significa, adiposo, con grasa) tiene una conformación del cuerpo adiposa.
Lo importante a saber es que esta adiposidad es paradarse amor a sí mismo.
Sin embargo en comunicación no es importante que esté gordo, lo que es importante es que nos está pidiendo una comunicación emocional.
El endomórfico no soporta hacerse mayor y quiere seguir siendo un niño que juega, que hace lo que quiere, que come lo que le da la gana, que hace lo que le apetece.
Porque el endomórfico, dentro de sí, necesita permanentemente vivir laalegría, necesita permanentemente pasárselo bien, y la mayoría de los que estamos cerca de ellos se lo hacemos pasar fatal.
Pero, ¿qué le pasa al deportista, al que realmente cuida total y permanentemente su cuerpo? ¿Dónde tiene puesta su mente por completo? La valoración de su cuerpo es musculo, porque el somatotipo mesomórfico depende de la supervivencia.
La información le va a permitir tenerun campo de acción híper-rápido, esas explicaciones argumentarias que da el pensamiento o que da el razonamiento, impide a esas personas actuar con la velocidad que ellos necesitan.
El somatotipo ectomórfico, al contrario de los dos anteriores, necesita conectar con el pensamiento.
Es necesario el argumento, el raciocinio y una investigación cultural, profunda, para que le merezca la pena lacomunicación. Con una tendencia casi visceral a rechazar las salidas de tono de los endomórficos y la practicidad y excentricidad de los mesomórficos.
Le cuesta mucho ser superficial, piensa que el cuerpo está a su servicio y por lo tanto no lo cuida.
De acuerdo a esta teoría, el cuerpo es un conjunto de células que se aglutinan inmediatamente para dar una información. Cuando uno altera susomatotipo, es porque su estructura de pensamiento se está alterando. Una persona que se siente mal por un instante, lo proyecta al cuerpo.
Y no hay cosa más bella en el mundo, que un somatotipo natural, o somos capaces de amar el cuerpo que tenemos o no somos capaces de amar le cuerpo que tenemos.
CARL JUNG
Jung creía que si queremos entender la jungla, no nos podemos contentar con solodesplazarnos por sus alrededores. Debemos entrar en ella, no importa cuán extraña o aterradora pueda verse.
Teoría
La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo.
Elinconsciente colectivo. nuestra “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello..
Arquetipos
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de unadeterminada manera.
El arquetipo materno
Todos nuestros ancestros tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una persona cuidadora en nuestros tiempos de infantes indefensos. Está claro que somos “construidos” de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: venimos a este mundo listos para...
Regístrate para leer el documento completo.