William shakespeare otelo

Páginas: 9 (2029 palabras) Publicado: 2 de abril de 2011
ENSAYO FINAL
INTRODUCCION A LA LITERATURA
DANIELA AZCARATE VARGAS
PROFESOR: LUIS ERNESTO ROZO
MAYO 28 DE 2010
CÓDIGO: 861186


OTELO: VALORACIÓN DEL MUNDO CON UN FINAL INEVITABLEMENTE TRÁGICO; LA ADVERTENCIA DE SHAKESPEARE FRENTE AL PROBLEMA DEL LIBRE ALBEDRIO

¡Divinidad del infierno!… cuando los demonios quieren sugerir los más negros pecados, principian por ofrecerlos bajo lasmuestras más celestiales.
Yago, acto II escena III

En la modernidad, según se dice, fueron planteados el papel de la razón y los problemas que esta facultad inherente a todo hombre traía consigo. Filósofos destacados como René Descartes (1596 – 1650) e Immanuel Kant (1724 – 1804) exploraron el interior del ser humano estudiando fenómenos como, la razón, la pasión, la voluntad y el librealbedrio, entre otros. Sin embargo en la literatura podemos ver claramente el tratamiento que casi dos siglos atrás autores como François Rabelais y Michel de Montaigne habían hecho de temas semejantes en cuanto a la exploración interna de lo humano. En el caso particular de William Shakespeare, se ve claramente que su genialidad como escritor; ese personaje que es capaz de ver el mundo de otramanera y replantear sus problemáticas, valorando de forma estética e inteligente la sociedad que lo rodea; le permite hacer uso del arte para convencer a los hombres de los problemas a los que se pueden llegar a enfrentar si no se detienen a pensar todas las posibilidades que la conducta humana alcanza a adoptar en una sociedad.

La forma trágica del género dramático y las herramientasnarrativas empleadas por el autor, ayudan a definir la valoración del mundo presentada en Otelo. Debido a que William Shakespeare ve en la razón, la voluntad, la pasión y la moral, posibles desencadenantes del libre albedrio; problema que según plantea, puede llevar a la sociedad a ese final inevitablemente trágico representado en su obra.

A partir de esto se estudiará la valoración que el autor hacede algunos rasgos de lo humano, comparándolos con las ideas posteriores planteadas por la filosofía moderna para apreciar el valor de su síntesis de la sociedad que lo rodea, y se analizará el tratamiento estético que el autor emplea para el planteamiento de los problemas expuestos en su obra, logrando parir así una obra de arte capas de significar toda una época.

¡Por el cielo!, la sangrecomienza ahora a regirme, en lugar de mis facultades más tranquilas; y la pasión, ennegreciendo mi mejor juicio, trata de guiar mi conducta. ¡Si me muevo tan solo o levanto este brazo, el mejor de vosotros va a sucumbir bajo mi castigo!
Otelo, acto II escena III

En vista que este autor es dramaturgo, el medio con el que cuenta para expresar sus interpretaciones de lo humano, será pormedio de los elementos que este género le proporciona. En el caso de Otelo de William Shakespeare, los diálogos, monólogos y apartes, serán, en cuanto a lo literario, el punto donde es preciso ubicarse para develar los temas ocultos en la tragedia.
Es complicado tratar por separado los términos de razón, pasión, y moral tal como los emplea Shakespeare; del parlamento de Yago se puede extraer la ideaprincipal de lo que es cada concepto, por ejemplo, en el primer acto, al final de la escena tres, Yago mantiene un dialogo con Rodrigo, el cual piensa suicidarse ya que Desdémona se ha casado con Otelo y esto para dicho personaje representa el fin de su existencia, del sentido de su vida. Yago viendo que este personaje que le es de gran utilidad va a desaparecer, lo convence para que desista deesa idea y por el contrario colabore con su causa, ya que si esta se cumple con éxito, ambos personajes resultarán beneficiados:
Yago: simplemente una codicia de la sangre y una tolerancia del albedrío ¡vamos, sé un hombre! ¡Ahogarte! ¡Ahóguense los gatos y los cachorros ciegos! [...] procúrate dinero, ¡mala peste con ahogarte! Eso es ponerse fuera de razón. Trata más bien de que te ahorquen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo literatura otelo de william shakespeare
  • Otelo
  • Celos/ William Shakespeare/Otelo
  • William Shakespeare William Shakespeare
  • Shakespeare (OTELO)
  • otelo william
  • Análisis Literario De Otelo (William Shakespeare))
  • William shakespeare

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS