Willianny
La influencia indígena se ve reflejada en el vocabulario de algunas palabras, en su artesanía y en lagastronomía, al igual que la africana, además de la música como el tambor.
Venezuela culturalmente, es un mosaico complejo de diversidad pero en donde hemos podido congeniarperfectamente a través de un intenso proceso de transculturación y mestizaje.
2. apure: voz de origen indígena con que se designa al “olivo silvestre”
Barinas: vozindígena posiblemente de los chibchas con que se denomina viento fuerte “viento barines”
Carabobo: voz indígena “los caribes” con la que se denomina a una palma conocidatambién como “jipijapa”
Cojedes: vocablo de origen indígena que quiere decir pueblo, gente o nación; Cojedes quiere decir pueblo de cerámica
Delta Amacuro: delta es un términopara designar la desembocadura de algunos ríos Amacuro en voz indígena de origen guarao que significa presencia de la cotorra
Táchira: voz de indígena (timoto-cuica)proviene del término “Tachure” con el que se designa una planta con el nombre “tua-tua”
3. la burriquita, el tamunangue o golpe tocullano, el Calipso, la gaita, el pilón,los diablos danzantes del yare, la guareña, moliendo café y el manduco.
4. las diversas etnias de destacan por: sus cesterías, las tallas en madera de figuras deanimales, sus hamacas, mascaras y coronas para rituales.
Las etnias guajiras y wa yu predomina la elaboración de tapices multicolores y la fabricación de muñecas de trapos.
Regístrate para leer el documento completo.