woij
Páginas: 32 (7999 palabras)
Publicado: 26 de marzo de 2014
No está siendo nada fácil. Michelle BachweldkjqowidjOQWJDOEWIJDOIJWEODIJOWIJQOIWJDEIUHIUHAOSIJPQ-
IOSIWDOEIUDOEWIUOIQUEIOWUIEUWIEUOQIUWEOIUQWOIEOQWIEOIWUEOIQU-
WOEIUQWOIEUOQWIUEOIQWUEOIQUOEWIUQOWEJKAJHDSKAJHKDJHIQUHODJAH-
OKSDASDASASAAAAAEntre la inflación y el riesgo de recesión: el gran desafío de Chile
No está siendonada fácil. Michelle BachweldkjqowidjOQWJDOEWIJDOIJWEODIJOWIJQOIWJDEIUHIUHAOSIJPQ-
IOSIWDOEIUDOEWIUOIQUEIOWUIEUWIEUOQIUWEOIUQWOIEOQWIEOIWUEOIQU-
WOEIUQWOIEUOQWIUEOIQWUEOIQUOEWIUQOWEJKAJHDSKAJHKDJHIQUHODJAH-
OKSDASDASASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAelet ha empezado su gobierno con un granreto: controlar la inflación y evitar la recesión. En todo caso, el mercado espera que el Banco Central de Chile mantenga los tipos (la tasa de Política Monetaria) en el 4% en abril, pese a que la inflación de corto plazo se aceleraría en medio de la fuerte depreciación la moneda local ante el dólar.
Por lo menos, esto es lo que ha puesto en evidencia una encuesta realizada entre 59 operadoresdel mercado financiero, en la que se espera además que la inflación suba a un 0,7% este mes y que alcance un nivel del 3% en los próximos 12 meses.Entre la inflación y el riesgo de recesión: el gran desafío de Chile
No está siendo nada fácil. Michelle BachweldkjqowidjOQWJDOEWIJDOIJWEODIJOWIJQOIWJDEIUHIUHAOSIJPQ-
IOSIWDOEIUDOEWIUOIQUEIOWUIEUWIEUOQIUWEOIUQWOIEOQWIEOIWUEOIQU-WOEIUQWOIEUOQWIUEOIQWUEOIQUOEWIUQOWEJKAJHDSKAJHKDJHIQUHODJAH-
OKSDASDASASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAelet ha empezado su gobierno con un gran reto: controlar la inflación y evitar la recesión. En todo caso, el mercado espera que el Banco Central de Chile mantenga los tipos (la tasa de Política Monetaria)en el 4% en abril, pese a que la inflación de corto plazo se aceleraría en medio de la fuerte depreciación la moneda local ante el dólar.
Por lo menos, esto es lo que ha puesto en evidencia una encuesta realizada entre 59 operadores del mercado financiero, en la que se espera además que la inflación suba a un 0,7% este mes y que alcance un nivel del 3% en los próximos 12 meses.Entre la inflacióny el riesgo de recesión: el gran desafío de Chile
No está siendo nada fácil. Michelle BachweldkjqowidjOQWJDOEWIJDOIJWEODIJOWIJQOIWJDEIUHIUHAOSIJPQ-
IOSIWDOEIUDOEWIUOIQUEIOWUIEUWIEUOQIUWEOIUQWOIEOQWIEOIWUEOIQU-
WOEIUQWOIEUOQWIUEOIQWUEOIQUOEWIUQOWEJKAJHDSKAJHKDJHIQUHODJAH-
OKSDASDASASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAelet ha empezado su gobierno con un gran reto: controlar la inflación y evitar la recesión. En todo caso, el mercado espera que el Banco Central de Chile mantenga los tipos (la tasa de Política Monetaria) en el 4% en abril, pese a que la inflación de corto plazo se aceleraría en medio de la fuerte depreciación la moneda local ante el dólar.
Por lo menos, esto es lo queha puesto en evidencia una encuesta realizada entre 59 operadores del mercado financiero, en la que se espera además que la inflación suba a un 0,7% este mes y que alcance un nivel del 3% en los próximos 12 meses.Entre la inflación y el riesgo de recesión: el gran desafío de Chile
No está siendo nada fácil. Michelle BachweldkjqowidjOQWJDOEWIJDOIJWEODIJOWIJQOIWJDEIUHIUHAOSIJPQ-IOSIWDOEIUDOEWIUOIQUEIOWUIEUWIEUOQIUWEOIUQWOIEOQWIEOIWUEOIQU-
WOEIUQWOIEUOQWIUEOIQWUEOIQUOEWIUQOWEJKAJHDSKAJHKDJHIQUHODJAH-
OKSDASDASASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA-
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAelet ha empezado su gobierno con un gran reto: controlar la inflación y evitar la recesión. En todo caso, el mercado espera que el Banco...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.