word

Páginas: 27 (6550 palabras) Publicado: 22 de enero de 2014
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2005), Vol. 2, Nº 1, pp. 19-32

ISSN 1697-011X

DISEÑO DE ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE
PARA LAS VISITAS ESCOLARES A LOS MUSEOS DE CIENCIAS
Guisasola, J.(1); Azcona R.(2); Etxaniz M.(3); Mujika E.(3) y Morentin M.(4)
(1)

Departamento de Física Aplicada I. Universidad del País Vasco
(2)
Instituto de Secundaria deHondarribia. Guipúzcoa
(3)
Lizeo Pasaia. Guipúzcoa
(4)
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad del País Vasco

RESUMEN
Las visitas a los Museos de Ciencias pueden constituir un complemento al aprendizaje de
las ciencias realizado en la Escuela. Sin embargo, los Museos de Ciencias son entornos
de aprendizaje no formal donde los profesores solemos tener pococontrol sobre las ideas
implicadas o las experiencias que los estudiantes realizan. En el caso de visitas escolares,
para que el Museo constituya un auténtico instrumento de aprendizaje son necesarios
enfoques y estrategias centrados en el aprendizaje de los estudiantes más que en tareas
de manipulación de módulos. Será necesario, diseñar materiales para la visita al Museo
que integren elaprendizaje en la Escuela y en el Museo, que estimulen el interés y
curiosidad de los estudiantes promoviendo un aprendizaje autónomo mediante trabajo
en grupo orientado por el profesor. En este trabajo se explica cómo hemos elaborado
estos materiales y sus principales características.
Palabras clave: aprendizaje no formal, estrategias centradas en el aprendizaje,
manipulación de módulos, museos deCiencia, visitas escolares.

INTRODUCCIÓN
La preocupación en los museos de ciencias por la función educativa que desarrollan es
una constante desde el surgimiento de los mismos (Guisasola e Intxausti, 2000). Así
mismo, la enseñanza escolar de las ciencias reconoce que los programas de ciencias
necesitan del acceso al mundo más allá de las aulas y, proponen a los museos de
ciencias quetrabajen conjuntamente con la escuela y con los profesores para crear
experiencias de ciencias adecuadas para los estudiantes. La National Science Teachers
Association de EE.UU. (1998) hizo recientemente una declaración pública para apoyar
los esfuerzos educativos de los museos y otros contextos educativos no formales. Se
reconoce que las experiencias no formales influyen en diversos e importantesdominios, como el social, cognitivo y afectivo,
de los estudiantes que las
experimentan.
Los procesos de aprendizaje en contextos no formales son diferentes en muchos
aspectos de aquellos asociados con la Escuela. El aprendizaje no formal se caracteriza
por su libre elección y por su falta de estructuración y secuenciación, así como por su
carácter abierto, social y no sometido a pruebasformales de evaluación (Ramey-

Fundamentos y líneas de trabajo

19

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2005), Vol. 2, Nº 1, pp. 19-32

ISSN 1697-011X

Gasset, Walberg y Walberg, 1994). Los Museos constituyen contextos no formales
donde se invita a los visitantes a elegir sus experiencias, donde las ideas no siguen
necesariamente una secuencia, donde elaprendizaje puede ser fragmentario y no
estructurado y, se realiza principalmente de forma colectiva. El aprendizaje en
contextos no formales se orienta por la curiosidad y se mantiene por el afán de
superar los retos que se plantean al interaccionar con el entorno.
Muchos Museos reconocen la necesidad de repartir la información de forma que esté
bien conectada con los intereses, actitudes ycomportamientos de sus visitantes. Se
presenta a los visitantes una amplia gama de módulos y temas para que puedan
seleccionar los de su mayor interés. Los Museos suelen ofrecer una amplia variación
de métodos de aprendizaje: expositores tridimensionales, videos, módulos
interactivos, módulos multimedia, experiencias reales manipulables, conferencias de
expertos, exposiciones temáticas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Word
  • Word
  • Word
  • word
  • word
  • word
  • que es word
  • Word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS