word

Páginas: 11 (2501 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
GRECIA
Economistas, líderes de potencias mundiales, pensadores y, sobre todo, periodistas han alertado tantas veces de la llegada del abismo que los ciudadanos de varios países europeos empiezan a preguntarse qué tal se vivirá en él. ¿Será tan terrible como dicen o después de tres años de restricción del crédito, aumento del paro, reducción de salarios y medidas de austeridad hay poco margenpara empeorar?
Por supuesto, Grecia sería el detonante. Ese país que supone poco más del 2% del PIB europeo y que ha puesto a toda la unión monetaria en el disparadero por sus problemas (imposibilidad) para pagar la deuda. En los últimos días, los rumores de una quiebra han asolado las Bolsas y los mercados de deuda continentales, a la vista de la incapacidad de la nación helena de cumplir loscompromisos asumidos para liberar los fondos del plan de rescate y la intransigencia de algún país (Alemania) para seguir adelante con lo pactado si no se dan todas las condiciones firmadas.
Tampoco se puede decir que sea nada nuevo. Las probabilidades de que Grecia vaya a la bancarrota "son tan altas que se podría decir que no hay forma de evitarlo", decía ya en junio Alan Greenspan, presidente dela Reserva Federal estadounidense entre 1987 y 2006. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Europa están decididos a que eso no suceda y pareció que lo iban a conseguir con los acuerdos firmados el 21 de julio para el segundo plan de rescate griego. ¿Por qué tanto interés? "La quiebra griega pondría a varios bancos estadounidenses contra la pared", continuaba Greenspan. Y ahí está laexplicación. Si el sistema financiero de Estados Unidos iba a verse a afectado, ¿qué no pasará con el europeo?
Es el llamado efecto contagio, el temor (pavor) a que una quiebra de Grecia arrastre al sistema financiero de países como Alemania o Francia (los que tienen la banca más expuesta a deuda helena), al BCE (que ha estado comprando bonos griegos por miles de millones en los últimos meses) y, sobretodo, provoque una caída en cadena de otros países con problemas de deuda, como Portugal, Irlanda, Italia e incluso España.
"No se puede calibrar el abismo porque nunca ha pasado nada parecido", explica Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets. "La consecuencia imaginable es que sea catastrófico: fracasaría la Unión Europea, el euro, los planes de rescate... Cualitativamente, es unevento enorme; cuantitativamente es imposible calcularlo", añade.
Para este experto, el escenario que se abriría de una quiebra de Grecia no sería otro que el abismo, sobre todo porque la posibilidad de una suspensión de pagos controlada está ya fuera de lugar: "Es demasiado tarde. Ya nadie se lo creería".
Junto con esta corriente de pensamiento, sin embargo, se está abriendo paso otra que no vela quiebra helena como la puerta del infierno. Desde luego, no es la mejor salida, pero el endeudamiento griego, unido al enfriamiento de la recuperación mundial, a la situación creada por países como Finlandia y sus exigencias de garantías bilaterales, y a la imposibilidad de Grecia de crecer por la dureza de los planes de austeridad dejan poco margen. De hecho, el plan aprobado en juliocontempla una propuesta de canje de deuda con la asunción de pérdidas y prórrogas en el vencimiento que sigue en pie. Ahora solo se iría un poco más allá.
Una vez asumido este escenario, ¿qué puede pasar? "Hace ya muchos meses que los mercados de bonos descuentan un default griego", explica Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp Patrimonio. Las rentabilidades a las que cotizan los bonoshelenos, todas por encima del 50%, "descuentan una quita entre el 50% y el 60%".
La idea es que Grecia pudiera hacer una suspensión de pagos ordenada, como si fuera una empresa, sentarse con los acreedores y negociar una quita en los pagos que ya está reflejada en las cotizaciones. Con este comportamiento, la empresa podría seguir en funcionamiento (lo que en términos nacionales significa que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Word
  • Word
  • Word
  • word
  • word
  • word
  • que es word
  • Word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS