working

Páginas: 30 (7480 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
La textileria
para hacer referencia a todas las fibras artificiales, esta terminología ha sido adoptada también en el presente trabajo.
La lana y el algodón son suministrados en forma de fibra clasificada (fibra corta) mientras que las fibras sintéticas se suministran en forma de fibra clasificada o de hilos continuos. Los pasos que se requieren para prepararlas para el procesamiento dependendel tipo de fibra.
2.1.1 Lana
Dependiendo de la reproducción y el hábitat de la oveja de la que se obtiene, la lana cruda puede contener de 30 a 70 por ciento de impurezas naturales y adquiridas como grasa, sales solubles (grasa de lana) y suciedad.
Es necesario que esta fibra pase por el descrude antes del hilado u otro proceso. Hay una serie de plantas dentro de la industria que se dedicanexclusivamente a ello.
2.1.2 Algodón
En 1977 el consumo de algodón superó al de cualquier otra fibra tomada en forma independiente. El algodón es una fibra cruda mucho más limpia que la lana y su preparación inicial se realiza solamente mediante operaciones en seco como apertura, separación, cardado, combinación y estiramiento para retirar la sustancia vegetal y otras impurezas así como paraalinear las fibras para el hilado.
2.1.3 Fibras sintéticas
Las fibras sintéticas se dividen por lo general en fibras celulósicas y no celulósicas. Las fibras no celulósicas, como nylon (poliamidas), acrílicos, modacrílicos y particularmente poliéster, se usan más ampliamente que las fibras celulósicas. Las principales fibras celulósicas son el rayón y el acetato celulósico. Las fibras sintéticasson más limpias que las fibras de algodón, lo que elimina la necesidad de aplicar los amplios procesos de preparación de la fibra en seco que se usan con el algodón.
2.2 Principales procesos en seco o con poca agua
Dependiendo del tipo de fibra, se recurre a una serie de procesos de producción para la fabricación de los distintos productos de esta industria. En general, las operaciones deprocesamiento en seco o con poca agua preceden a las operaciones de procesamiento húmedo en la secuencia de fabricación.
2.2.1 Hilado
El hilado es el proceso mediante el cual la fibra se convierte en hebra o hilo. Se lleva a cabo después de la preparación inicial de la fibra y consiste en lograr la tensión y torsión de las fibras hasta obtener la hebra, la cual se enrolla en carretes, bobinas, conosu otras bases de soporte adecuadas. Este es un proceso completamente seco. Durante la fabricación de la hebra también se puede efectuar la texturización (modificación de las propiedades físicas y de superficie de la hebra por medios mecánicos o químicos). Algunas hebras se tiñen y acaban como producto de consumo final; sin embargo, la mayor parte de las hebras que se fabrican son utilizadas porla industria para la elaboración de tejidos.
2.2.2 Punzonado
El punzonado mecánico es el principal método para la elaboración de alfombras. Se lleva a cabo en grandes máquinas con agujas punzonadoras (máquinas punzonadoras) dispuestas en posición vertical que cuentan con cientos de agujas en hilera horizontal. La hilera de agujas es alimentada con múltiples puntas de hebras y las agujas jalan oenlazan las hebras a través de una base o alma que puede ser o no ser tejida, por lo general hecha de yute o polipropileno. El alma se mueve junto con las agujas para fijar cada puntada, dando como resultado los lazos que forman el rizo de la alfombra (buclé). Si se corta los lazos durante el proceso, la estructura se conoce como rizo cortado en lugar de rizo de lazo. El punzonado es unaoperación que se lleva a cabo completamente en seco.
2.2.3 Tejido de punto
El proceso mediante el cual se obtiene el tejido de punto o jersey constituye uno de los principales métodos en la fabricación textil. Prácticamente toda la línea de medias y calcetines está hecha con tejido de punto, así como una gran cantidad de piezas de tela, prendas de vestir y ropa interior. Este proceso se lleva a cabo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Working
  • working
  • working
  • Working
  • Working
  • working
  • Working
  • Working

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS