World Press Photo 2013
“World Press Foto 2013”
N° de palabras:324
La visita a la exhibición de World Press Photo me permitió darme cuenta de que en realidad hemos estado viviendo dentro de unaburbuja sin saber lo que está pasando en otros países e incluso fuera de nuestra misma colonia. Me dejó el conocer las situaciones de otros países e incluso ver por qué estaban así, aunque en lamayoría me parecieron resultado de falta de humanidad. Principalmente hablaré acerca de las dos fotos que más impactaron. Dichas fotos son resultado del trabajo arduo del fotógrafo EbrahimNoroozi. En la primera se observa en primer plano una niña besando en la mejilla a su madre; sin embargo, lo que me impactó de la imagen son las condiciones de sus rostros y cuerpo. El rostro deambas se encuentra desfigurado hasta el punto de no tener nariz. La segunda foto es aún más impactante, al centro del cuadro hay un espejo mostrando el reflejo de la niña. En él podemosobservar la verdadera desfiguración que muestra su rostro. El observar ambas fotos me fue perturbador, no por la imagen en sí, sino porque al leer la historia detrás de ella comprendí que había sidoel marido y padre de estas mujeres quien, mientras ellas dormían, les vertió ácido en el rostro solo por el hecho de que la mujer quería divorciarse de él. Como resultado, la madre quedó ciega yla hija perdió uno de los globos oculares. Este hecho fue el que me hizo darme cuenta que vivimos en un mundo donde la humanidad es un valor que existe dentro de pocas personas; que vivimos enuna burbuja y que los problemas que para nosotros son lo peor del mundo, comparados con situaciones como éstas son prácticamente nulas. Desde entonces, creo que es necesario que dejemos de seregoístas y deberíamos de preocuparnos de manera global en erradicar situaciones como éstas donde se presenta abuso hacia las mujeres, sin importar la edad o parentesco.
Regístrate para leer el documento completo.