xcvvff
Páginas: 5 (1031 palabras)
Publicado: 22 de junio de 2014
Con motivo del descubrimiento de las minas de plata enla región norteña a mediados del siglo XVI, y debido a los violentos enfrentamientos sostenidos entre las milicias españolas y los indios seminómadas que habitaban aquellos lugares (denominados con el genérico de chichimecas), el gobierno virreinal vio la necesidad de establecer rutas de comunicación y asentamientos estratégicos para conseguir el dominio y explotación de esa zona. Los primeros enabrir camino fueron los soldados, algunos misioneros y un grupo de indios otomíes; pero entonces los poblamientos a duras penas fueron más-allá de los "presidios" o fuertes militares construidos para defenderse de los terribles ataques chichimecas. En 1560 se hizo un primer intento por llevar allá un contingente de mil familias tlaxcaltecas, pero el cabildo de Tlaxcala no aceptó, puesto que noestaban claras las condiciones del traslado, lo cual hacía temer que esa gente podría perder los privilegios concedidos a la provincia toda vez que hubiera emigrado de ahí.
En virtud de que la guerra chichimeca se prolongó por más de 30 años, el siguiente proyecto de poblamiento tlaxcalteca en el norte no se dio sino hasta 1591, cuando algunos tratados de paz ya empezaban a producir tranquilidaden aquella zona bárbara. En ese año, el virrey Luis de Velasco II pactó con el cabildo de Tlaxcala un acuerdo en el que se establecían las condiciones del traslado de 400 familias para ayudar en la "civilización" de la Gran Chichimeca. Los nuevos asentamientos tlaxcaltecas estarían totalmente separados de las poblaciones españolas y de otros grupos indígenas; contarían con autonomía política yconformarían un gobierno propio sujeto sólo a la autoridad del virrey; los colonos serían exentados de cualquier tipo de tributo o servicio personal; mantendrían todos los privilegios concedidos y por conceder a la provincia de Tlaxcala, y los bienes que en ella dejaran les serían amparados; las nuevas tierras que les fueran otorgadas en forma privada o comunal no les podrían ser enajenadas bajoningún concepto; y en cuestión religiosa dependerían sólo de los misioneros franciscanos. Además de estas prerrogativas se les proporcionaría ropa, alimentos y transporte para realizar el largo viaje, algunos instrumentos de labranza y ciertos recursos para garantizar su sustento durante los dos años iniciales.
Los primeros días de junio de 1591 partieron de Tlaxcala cuatro caravanas presididas porocho cacique-capitanes, dos por cada una de las cuatro cabeceras: Ocotelulco, Tizatlán, Quiahuiztlán y Tepeticpac. Ninguna de ellas pudo reunir las cien familias que le correspondían, ni siquiera incorporando a algunos presos liberados para tal objetivo. Se calcula que salieron alrededor de 345 familias en vez de 400, aun cuando la tradición ha preferido mantener como cierta esta última cifra....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.