xgfgafgsagfdgfd
Páginas: 11 (2701 palabras)
Publicado: 31 de mayo de 2014
Alumno: Marcelo Kauffmann
Docente: Silvia Carmona
Materia: Geografía
Tema: Condiciones físicas de Argentina
Institución: Instituto D-193” Jesús Nazareno”
F. de entrega: 09- 05-14
Curso: 6º Año
Año: 2014
Clima
Norte
Las altitudes bajas del norte del país, desde el norte hasta aproximadamente los 30° S (en el caso dela Mesopotamia argentina existe un verdadero talweg eólico y térmico que lleva las temperaturas promedio subtropicales anuales aún más al sureste hasta aproximadamente el Delta del Paraná), se caracterizan generalmente por veranos cálidos y húmedos con inviernos suaves y secos, estando sujetas a sequías periódicas. Notable es el caso de la Puna argentina, una meseta de altura muy fría y seca, contemperaturas mínimas extremas que pueden alcanzar en algunas zonas hasta los −25 °C e incluso menos. Esta región geográfica se sitúa en la parte occidental de las provincias de Jujuy, Salta, y Catamarca.
Las temperaturas medias oscilan entre los 24°C y 29°C en enero y los 9°C a 16°C en julio y precipitaciones excesivas en Misiones con 2000 mm que descienden hacia el oeste a 500 mm en el Chaco Seco;súbitamente las precipitaciones ascienden hasta superar los 3000 mm anuales al llegar a las sierras Subandinas, formándose así la llamada selva tucumano-oranense o Yunga, la cual es un tipo de selva, subdividida según la altitud, en el que se desarrolla una notable biodiversidad, siendo la segunda ecoregión más biodiversa del país (superada solamente por la Selva misionera). Aquí hay una estaciónseca durante el invierno, en la cual la falta de precipitaciones es atenuada gracias a la elevada humedad ambiental presente todo el año.
Centro
La región central del país, que muy esquemáticamente puede ser ubicada entre los paralelos 30°S y 40°S, aunque existen intrusiones cálidas como la del ya citado talweg térmico que llega al Delta del Paraná y zonas próximas; y zonas continentales conmicroclimas muy fríos en las zonas elevadas andinas y del Comahue) tiene veranos cálidos con abundantes precipitaciones y tormentas de variedad intensidad, e inviernos frescos a fríos donde las tormentas tienden a ser menos frecuentes por lo que predomina el clima templado húmedo. Las elevaciones más altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un clima árido y nivelmontano. Con cierta frecuencia precipita en forma de nieve, sobre todo en las localidades del oeste.
Se presenta un clima templado llamado genéricamente clima pampeano , en la región pampeana con una temperatura media de 15 °C y precipitaciones que van de los 1000 mm al este hasta los 600 mm al oeste.
En el caso de la zona del Río de la Plata (por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires) esproverbial que aunque existan marcadamente las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) el clima puede cambiar en muy pocas horas según el cuadrante desde el cual predomine el viento (si es desde el sur o suroeste puede hacer mucho frío, en cambio si es desde el sector norte puede hacer mucho calor sobre todo si se presentan olas de calor como la inusual de la segunda mitad de diciembre de2013 -en pleno verano meridional-, ola de calor debida a un frente de corriente de aire cálido procedente de Brasil).
De entre los muchos factores que producen la variedad climática en la región central, se ha de tener en cuenta el régimen anual de precipitaciones que disminuye de Este a Oeste de modo que en el tercio occidental de la Provincia de la Pampa se encuentra la isohieta de los 500 mmde precipitaciones/año; tal hisoieta señala un límite entre las áreas normalmente templadas y normalmente húmedas al Este (es decir la Pampa Húmeda) y las zonas semiáridas y de clima continental (que incluyen al Comahue) al Oeste de la isohieta de los 500 mm/año, la misma isohieta retrocedió entre 50 a 100 km hacia el Este debido a la deforestación masiva de los bosques llamados caldenales,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.