Xhalalalala
Páginas: 22 (5411 palabras)
Publicado: 7 de diciembre de 2012
EN EL ESTADO DE CAMPECHE.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA: física ll
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SUBTEMA 4.2.2. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
INTERACCIONES: CALOR Y TRABAJO
http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calor%C3%ADfica
http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico
1
©1995-2004 by Isidoro Martínez,Historia de la Termodinámica, (imartínez@etsin.upm.es)
http://imartinez.etsin.upm.es/bk3/History.htm
2
FRISH, S. and A. TIMOREVA (1967): Curso de Física General 1, Ed. Mir.
3
BAZAROV, I.O. (1969): Termodynamics, Ed. R.
4
SEARS, FRANCIS W. (1958): Mecánica, Mov. Ondulatorio y Calor, Ed. R. La Habana.
5
REIF, F. (1965): Berkeley Physics Course, 5, Ed. R.
6
_______ (1968): Fundamentos deFísica Estadística y Térmica, Ed. del Castillo.
7
SEARS, FRANCIS W. (1959): Termodinámica, Ed. Reverté.
8
CALLEN, HERBERT B. (1981): Termodinámica, Editorial AC, España.
ING. ALDO LEONEL RODRÍGUEZ BARBOSA
CALOR Y TRABAJO
EN LA ENSEÑANZA DE LA TERMODINÁMICA
Calorimetría:
Calor una forma de energía: Cuando dos sistemas, a temperaturas diferentes, se ponenen contacto, la temperatura final que ambos alcanzan tiene un valor intermedio entre las dos temperaturas iniciales. Ha habido una diferencia de temperatura en estos sistemas. Uno de ellos ha perdido "calor" (su variación de temperatura es menor que cero ya que la temperatura final es menor que la inicial) y el otro ha ganado "calor" (su variación de temperatura es positiva). La cantidad de calor(cedida uno al otro) puede medirse, es una magnitud escalar que suele ser representada mediante la letra Q. Las unidades para medir el calor son la caloría, kilo caloría (1000 cal), etc.
La caloría puede definirse como la "cantidad de calor" necesaria para elevar en un grado de temperatura, un gramo (masa) de materia: 1 cal → 1ºC.1 g
Durante mucho tiempo se pensó que el calorera una especie de "fluido" que pasaba de un cuerpo a otro. Hoy se sabe que el calor es una onda electromagnética (posee la misma naturaleza que la luz) y su emisión depende de la vibración de los electrones de los átomos que forman el sistema (véase mecánica cuántica).
Conducción del calor: transferencia de energía causada por la diferencia de temperatura entre dos partes adyacentes deun cuerpo. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.
Conducción: es la única forma de transferencia de calor en los sólidos.
Si consideramos una lámina cuya área de sección recta sea A y espesor (Δx), expuesta adiferentes temperaturas (ΔT) en cada una de sus caras, se puede medir la cantidad de calor (ΔQ) que fluye perpendicularmente a las caras en un determinado tiempo (Δt). La relación (directamente proporcional) entre cantidad de calor (ΔQ) y el tiempo (Δt) determina la velocidad de transmisión (v) del calor a través del área A; mientras que la relación (directamente proporcional) entre la variación detemperatura (ΔT) y el espesor (Δx) se llama gradiente de temperatura. La igualdad se obtiene mediante una constante de proporcionalidad (k) llamada conductividad térmica.
[pic]
La dirección de flujo del calor será aquella en la que aumenta x; como el calor fluye en dirección en que disminuye T, se introduce un signo menos en la ecuación. Lo que significa que ΔQ/Δt es positivacuando ΔT/Δx es negativa.
También puede aplicarse esta ecuación a una varilla metálica de longitud L y sección transversal constante A en la cual se ha alcanzado un estado estacionario (la temperatura en cada uno de los extremos es constante en el tiempo), por consiguiente, la temperatura decrece linealmente a lo largo de la varilla.
[pic]
Los materiales como el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.