xulicesx

Páginas: 16 (3790 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014

Metáforas en la salud

Las metáforas son herramientas lingüísticas que nos permiten la comprensión de una idea o dominio conceptual en términos de un dominio diferente, esto quiere decir que se buscan explicar conceptos abstractos (el tiempo, la vida, etc.) mediante el empleo de conceptos concretos (dinero, distancia, etc.) un ejemplo podría ser una de las metáforas más utilizadas que es “Eltiempo es oro” , en este caso explicamos un concepto abstracto como es el tiempo mediante un concepto concreto que es el dinero. Esta metáfora se ve reflejada en por ejemplo frases como “desperdicio su tiempo… invirtió muchas horas… capitalizo esa mañana… derrocho sus mejores años… ni un centavo más de mi tiempo”. Todas las frases dichas anteriormente parten de la idea de que el “tiempo es oro” ynos ayudan a darle un concepto más concreto al tiempo. Otra características es que el sentido metafórico solamente va de lo más concreto a lo más abstracto, por lo que se puede decir que “el tiempo es oro” pero a su vez no podremos afirmar que “el oro es tiempo” ya que el sentido metafórico no lo permite.
Desde los años 80 se empezó a implementar las metáforas en la salud, cuyo fin es la demejorar el tratamiento de curación de los pacientes. De acuerdo con el cardiólogo Carlos Tajer, esto se logra gracias a que las metáforas son utilizadas como herramientas básicas que ayudan a fomentar la relación médico-paciente,logrando una mayor confianza entre el paciente y el médico, esto es debido a que el paciente percibe un mayor interés por parte del médico debido a que trata de explicárselocon términos más sencillos, utilizando metáforas que relacionen la enfermedad con conceptos más conocidos por el paciente.
Bisiach afirma estar a favor de esto agregando que las metáforas no solo contribuyen al proceso de sanación, sino que a la vez ayudan a enriquecer la mirada medica ya que se empieza a contemplar el estado del paciente, intentando que este bien informado sobre lo que estápasando.
Por otra parte, Granda analiza desde un punto de vista salubrista afirmando que las metáforas pueden ser utilizadas para mejorar la salud social, se le llama salud social o publica a la parte de la medicina que busca las causas de porque se enfermo la persona o grupo de personas, tratando así de prevenir el contagio y la propagación de la enfermedad, evitando además las epidemias. Esto quieredecir que en vez de curar a la persona infectada como lo hace la medicina clínica, la salud social busca que “la persona sana no pase a ser una persona enferma”. Esto es muy complicado ya que se debe mirar al paciente desde el momento anterior a que se enferme para así poder determinar las causas de esto, este tipo de control debe ser supervisado por el estado. Alguno de los grandes éxitos de lasalud pública fueron, por ejemplo, el control de la fiebre amarilla, la malariay otras enfermedades infecciosas, esto se debió a la utilización de metáforas cuyo fin fue dar conciencia a la población acerca de la enfermedad, como evitar contagiarse y lograr notar los síntomas cuando uno está contagiado (un ejemplo de esto es el calendario de vacunación, el cual es proporcionado por el estado, enel cual se vuelcan vacunas para prevenir ciertos tipos de enfermedades)

Relación médico-paciente

La relación entre el médico y su paciente juega un papel muy importante en la práctica de la medicina y es esencial para la provisión de asistencia médica de alta calidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La relación entre el médico y su paciente es una de las bases de laética médica contemporánea. La mayoría de las facultades de medicina enseñan a sus estudiantes desde un principio, aún antes de que comiencen a recibir instrucción práctica asistencial, a mantener una relación profesional con sus pacientes, observando su dignidad y respetando su privacidad.

En términos generales una enfermedad es un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS