xxxxxxxxxxxx
L a evasión tributaria es un problema socio-económico complejo, que a lo largo de todo este tiempo siempre ha prevalecido, en nuestra sociedad. Según, el gran economista John Kennet Galbraith, asegura que los evasores de impuestos siempre existirían.
Este acto, en general, no solo ocasiona una pérdida de ingresos fiscales al país, sino que, además, genera, mayores gastos parael estado; ya que los contribuyentes harían un mayor esfuerzo para realizar un pago de los que no realizaron otros, esto implica una deficiencia en la asignación de los recursos y además una ineficiente utilización de estos. Lo cual podría ocasionar un riesgo al crecimiento y desarrollo del país. Es por ello, que la evasión tributaria perjudica a cada uno de los habitantes de una nación.
Dadoque la pérdida de ingresos fiscales es, por parte, debido a la evasión fiscal, en consecuencia la recaudación fiscal obtiene un porcentaje significativo en el PIB de los países, como por ejemplo, en Ecuador la recaudación fiscal ha reflejado una tendencia en el crecimiento de este país. Ecuador recaudó cerca de $ 2,700 millones, en el 2002, y más de $ 5,000 millones, en el 2007; estos valores serepresentan en la tasa de crecimiento promedio de 10 % anual. Asimismo, en el 2008, la recaudación continuaba en aumento, siendo en Junio, 17.7% mayor al mismo periodo del 2007. Además, en el 2007, los ingresos del Sector Público no Financiero fueron del $13,400 millones (30% del PBI). (BANCO CENTRAL DEL ECUADOR -2008- Internet, Página Web Oficial: www.bce.fin.ec )
Este hecho, pone al descubiertoque el gobierno de varios países no tiene una buena fiscalización y administración de sus recursos, sin embargo estos actos siguen persistiendo, según el director de país de Oxfam en Rusia, Dmitri Medlev, afirma: "Los países más pobres del mundo no pueden permitirse perder miles de millones de dólares que podrían invertirse en la lucha contra la pobreza y el impulso de sus economías. Ahora, elG20 debe concluir su tarea sin dilación y tratar a los países en desarrollo como socios igualitarios en la lucha contra la evasión de impuestos". (www.oxfam.org ).
Con lo anteriormente mencionado, este acto nos incumbe a todos en general, ya que si los contribuyentes pagarán de la manera correcta sus contribuciones, cómo estaría nuestro país ahora.
La presente investigación dará a conocer si laevasión causa un impacto en el crecimiento y desarrollo del país, además de dar a conocer las causas del por qué se da este acto y las medidas que se puede tomar si ocasiona un impacto significativo. La pregunta que nos centraremos para dar un enfoque macroeconómico a la investigación es la siguiente: “¿La evasión tributaria es una variable significativa en el crecimiento y desarrollo del Perú? “Trabajo de investigación: http://es.slideshare.net/diegoromeo/evasin-tributaria-final?related=2
Tesis apartir de antecedentes: http://es.slideshare.net/chuquipiondo/evasin-elusin-y-planificacin-tributaria
consecuencia de la evasión fiscal: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D9E1A9324F68D20D05257C13000003C6/$FILE/11-4.pdfhttp://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2536/1/5006.pdf
IMPORTANTE AMERICAECONOMIA: http://americaeconomia.com/search/quinchamabot/evasi%C3%B3n%20tributaria%20y%20crecimiento%20del%20pais
3. MARCO ANALÍTICO
3.1 ANTECEDENTES
L a evasión tributaria es un problema socio-económico complejo, que a lo largo de todo este tiempo siempre ha prevalecido, en nuestra sociedad. Según, el gran economista John Kennet Galbraith, aseguraque los evasores de impuestos siempre existirán.
Este acto, en general, no solo ocasiona una pérdida de ingresos fiscales al país, sino que, además, genera, mayores gastos para el estado; ya que los contribuyentes harían un mayor esfuerzo para realizar un pago de los que no realizaron otros, esto implica una deficiencia en la asignación de los recursos y ,además, una ineficiente...
Regístrate para leer el documento completo.