Ya No M S Violencia Ni Maltrato Contra La Mujer
Micro proyecto Nº1
1) DATOS INFORMATIVOS.
a) INSTITUCION: Unidad Educativa Fisco Misional Hermano Miguel.
b) COORDINADORA: lic.Maritza Hidrovo.
c)LUGAR: TENA
d) FECHA INICIALY FINAL: Jueves 27-11-2014
e) PARTICIPANTES: 2º B.G.U
f) FINANCIAMIENTO: Autofinanciamiento.
g) RESPONSABLE: Polivio Tapuy
2) OBJETIVOS.
GENARAL: Dar a conocer a lacomunidad educativa sobre el día de la no violencia y el maltrato contra la mujer a través de grafitis, mensaje oral para evitar que continúe el maltrato.
ESPECIFICOS.
Socializar en los derechos delas mujeres.
Conocer la historia de maltratos que ha sufrido la mujer en la evolución social.
3) MARCO REFERENCIAL
Violencia contra la Mujer
La violencia contra la mujer es un término aglutinante detodos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdadespor razones de género», aunque no toda la violencia contra la mujer puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto.
Estaviolencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social ypolítica, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras.
En 1994, en asamblea general, las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de laviolencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra laMujer.
Parte de ello, con el tiempo se sigue practicando en varias familias, ciudades, provincias por sometimiento a sus esposos.
4) ACTIVIDADES
Concentración de los estudiantes.
Presentación del...
Regístrate para leer el documento completo.