Yacimiento Mineral Mina Tintaya

Páginas: 24 (5946 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014






GENERALIDADES
INTRODUCCION

El primer trabajo moderno realizado en el área de Tintaya se realizó a comienzos de siglo, entre 1917 y 1918, con perforaciones a percusión y aperturas de cortos túneles por Compañía Exploraciones Andes, pero debido al bajo contenido de minerales económicos, el área fue abandonada. Después, entre 1940 y 1950, American Smelting (ASARCO), Anaconda,Hochschild y Kennecott, iniciaron exploraciones en el área.

En 1952, la Corporación Cerro de Pasco adquirió el depósito, iniciando una campaña de perforación sobre los afloramientos de skarn prominente con óxidos de Cu. Entre ese año y 1970, realizó estudios al detalle consistentes en levantamientos geológicos a escala 1:1000, de las actuales Chabuca Este-Oeste; se encontraron 8 Mt de mineral con 3%de Cobre.

A fines de l970, el depósito fue nacionalizado y puesto bajo la administración de la empresa minera del Perú (Minero Perú). La exploración empieza en 1971 con unos estudios geofísicos de IP, delineándose zonas de anomalía, y con una intensa campaña de perforación con 366 taladros y 43551 metros, que permitió establecer reservas de 50 Mt de sulfuros con leyes de hasta 2% de Cu, yóxidos con 2.1% Cu. La compañía consultora H.A. SIMONS del Canadá fue contratada para efectuar los estudios de factibilidad e ingeniería básica del proyecto, quienes en sus informes finales, consideran la explotación a cielo abierto para las zonas Inflexión y Zona Nueva por contener el mayor porcentaje de acumulación de reservas de Cobre, debiendo producir 8000 TM de sulfuros de Cu por día.

En 1985empieza la explotación del depósito bajo la Empresa Minera Especial Tintaya S.A. (EMATINSA), un “jointventure” entre capitales nacionales y privados, con un open pit en la “Zona de inflexión” con reservas de 16 Mt con 2.0% Cu.

En octubre de 1994 Tintaya fue comprada por Magma Copper. La mina Tintaya ha evaluado reservas de 8 Mt de óxido de cobre con 2.5% (principalmente en Chabuca y en la Zonade Inflexión) y 32 Mt de sulfuros con leyes de hasta 2.1% de Cobre.
A principios de 1996, la empresa BHP controla la operación de la mina Tintaya, conocido como BHP Tintaya S.A. En el 2001, la empresa se fusiona con Billiton, con lo que se forma BHP Billiton Tintaya S.A.

A inicios del 2006, BHPBilliton decide ponerla en venta. Para mayo la compañía suiza XstrataPlc se hace cargo de la operaciónademás de los proyectos Antapaccay y Ccorocohuayco.

UBICACIÓN

El yacimiento de Tintaya (Latitud 14°55’ Sur y Longitud71°25’ Oeste) pertenece a la franja cuprífera del sur, localizada en la franja intercordillerana. Está ubicada en el Distrito de Yauri, Provincia de Espinar, Departamento de Cusco, a 4100 metros sobre el nivel del mar, al Sur-Este del Perú, en el flanco oriental de lacordillera Occidental. Sus coordenada UTM son: 8 351 320 N y 249 830 E
ACCESIBILIDAD

Es accesible por las siguientes rutas:


DESDE
HASTA
KM
TIEMPO
BUS
Lima
Arequipa
1009
15 h

Lima
Cusco
1494
24 h

Arequipa
Espinar
337
10 h

Cusco
Espinar
256
7 h 05 m
TREN
Cusco
Sicuani
140
4 h
AVION
Arequipa
Cusco
200
1 h

Tabla: Rutas de Accesibilidad.

Figura : Ubicación yacceso a la mina Tintaya.

Vista Satelital de la Ruta Terrestre: Lima – Arequipa – Espinar – Tintaya.
FISIOGRAFIA

DRENAJE
Es del tipo dendrítico característico de las tierras altas y escarpadas, formando la red hidrográfica perteneciente a la cuenca del río Apurímac. El principal afluente de la región es el río Salado que corre en dirección SE-NO disectando la llanura de la cuenca Yauri,se forma de la unión de los ríos Tucuna con el Suruma, teniendo varios tributarios durante su recorrido tales como Pallpatamayo, Huichuma, Ocoruro, Tintaya, Collpamayo, Chullumayo, etc, y el aporte de pequeños riachuelos producto de los deshielos y lluvia variando su caudal de acuerdo con las estaciones.

CLIMA
Es frío y seco, típico de las regiones de Puna o Juna que caracterizaban la sierra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mina Tintaya
  • Yacimientos Minerales
  • yacimientos minerales
  • yacimientos minerales
  • yacimientos minerales
  • yacimiento de minerales
  • yacimientos minerales
  • YACIMIENTOS MINERALES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS