Yacimientos torralba y ambrona
Torralba y
Ambrona
Introducción
Antes de explicar ambos yacimientos una introducción de los yacimientos, haremos
una breve introducción sobre la situación geográfica y un breve esquema cronológico.
Los yacimientos de Torralba y Ambrona son dos yacimientos paleontológicos y
arqueológicos que corresponden a varios niveles folisíferos con industria lítica
achelense(Paleolítico inferior) asociada, aproximadamente a unos 350.000 años
(Pleistoceno medio). De estos yacimientos se han obtenido fósiles de grandes
mamíferos, principalmente elefantes (Palaeoloxodon antiquus), con restos de casi medio
centenar de individuos en cada yacimiento, además de grandes bóvidos y caballos. Se
han propuesto varias teorías entorno a los numerosos restos de elefantes encontradospero las trataremos más adelante.
Los yacimientos de Torralba y Ambrona se encuentran en las estribaciones de la
sierra Ministra, en torno a 1100-1400 metros de altura, se encuentran al Este de la
carretera comarcal de Miño de Medina a Fuencaliente de Medinaceli, que enlaza con la
carretera Nacional II (Madrid-Zaragoza).
El yacimiento de Torralba se encuentra aproximadamente a unos 500metros de la
antigua parada de ferrocarril de Torralba del Moral, abandonada en 1961 y actualmente
en ruinas. El yacimiento de Ambrona está ubicado a unos 3 km al Norte del anterior,
poco antes de entrar en el pueblo que le da nombre, en un contrafuerte que se proyecta
sobre el valle del río Ambrona-Masegal, en donde se mantiene un pequeño museo “In
situ” en el cual se encuentran los restos devarios elefantes antiguos que se mantienen en
las mismas condiciones en las cuales se encontraron entre 1961 y 1963 y un EdificioMuseo donde se exponen algunos de los restos encontrados en las últimas excavaciones.
Los restos fósiles y las herramientas de piedra y hueso procedentes de ambos
yacimientos se encuentran depositados en los almacenes del Museo Numantino de
Soria, estando expuestos alpúblico solo los más representativos.
Tras establecer su localización hacemos un breve esquema de la historia de los
yacimientos:
En 1888 se encuentran los primeros restos de elefante en Torralba del Moral al
realizarse una trinchera para el ferrocarril Madrid-Zaragoza-Barcelona.
Entre 1909 y 1911 se llevan a cabo las primeras excavaciones sistemáticas en
Torralba dirigidas por elMarqués de Cerralbo.
El propio Marqués de Cerralbo escribió los primeros artículos sobre el
yacimiento de Torralba entre 1909 y 1913.
Estas publicaciones del marqués hacen que entre 1909 y 1925 el yacimiento sea
visitado por los paleontólogos más importantes de la época.
Entre 1961 y 1963 se reanudan las excavaciones de Torralba con cargo a una
subvención de la NationalSciencie Fundation (USA) concedida al Dr. F.C.
Howell (departamento de Antropología de la Universidad de Chicago) con
permiso de la Dirección General de Bellas Artes de España y en la que
intervinieron los Doctores W.Butzer (departamento de Geografía de la
Universidad de Wisconsin) y E. Aguirre (departamento de Paleontología del
M.N.C.N de Madrid)
En estas mismas fechas se extiende laexcavación al yacimiento de Ambrona con
la participación del mismo equipo, del Dr. P. Biberson y del Dr. D. Collins.
En 1973 excavación de E. Aguirre en Ambrona
En 1980 se lleva a cabo una pequeña campaña dirigida por el Dr. F.C. Howell en
Ambrona. Y abarca hasta 1983
Entre 1989 y 1992 se lleva a cabo un estudio geológico de los valles de
Ambrona y Torralba por A. Pérez-González y M. SantonjaEntre 1993 y 2005 el Dr. M. Santonja (Director del Museo de Salamanca) y A.
Pérez-González dirigen una campaña de excavación en el yacimiento de
Ambrona y Torralba.
Desarrollo
Junto a Atapuerca, los yacimientos paleolíticos de Torralba y Ambrona conceden a la
Comunidad de Castilla y León un lugar destacado en la investigación de los primeros
europeos. Torralba fue el primer yacimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.