Yacon
a.- RESPONSABLES:
Avalos Monjaraz Cinthia
Guzmán Rodriguez Lesly
b.- INSTITUCION EDUCATIVA:
María Negrón Ugarte
c.- ASIGNATURA:
Comunicación
d.- FECHA:
21 deOctubre del 2011
1.2.- Introducción:
La inquietud por efectuar una investigación de carácter experimental de esta naturaleza es debido a que al consumo del yacón, un alimento nativo peruano y deamplio consumo popular en la zona de la sierra, se le otorga propiedades tales que, permite el tratamiento de hiperlipidemias e hipercolesterolemia, con resultados aparentemente satisfactorios para losusuarios, aunque sin verdaderas evidencias de carácter científico de tales efectos. Es así que, al abordar de lleno la presente investigación, nos damos con que existen muy pocos trabajos que esténorientados hacía este propósito.
Por lo que el presente trabajo se torna de suma importancia puesto que, de verificarse científicamente las propiedades del yacón, este producto se estaría revalorando,haciéndolo un insumo apreciado desde el punto de vista farmacológico y agrícola, así como desde una óptica sociológica puesto que el campesino que lo cultiva va a mejorar en su situación social yeconómica
1.3 Planteamiento del problema
El uso en forma, podría decirse empírica, de un alimento nativo del Perú y de consumo popular como es el Smallanthus parviceps (Blake), S. sonchifolius (Poep yEnds) y S. mackenzie (LIacón o yacón) “yacón", para el tratamiento de la hipertensión o hipercolesterolemia (elevadas concentraciones de colesterol sanguíneo), con resultados aparentementesatisfactorios para los usuarios, es una observación que nos conduciría a plantear la siguiente interrogante, que vendría a centrar el por qué de la investigación:
.¿Existe alguna variación en los niveles delípidos y lipoproteinas séricas con respecto a sus valores normales cuando se consume una dieta suplementada con “yacón".
De existir tal variación
.¿Qué factores que componen o forman parte de la...
Regístrate para leer el documento completo.