YASUNl
Páginas: 5 (1095 palabras)
Publicado: 17 de enero de 2015
Ecuador es apreciado como uno los países que posee mayor biodiversidad alrededor del planeta, esto porque tiene una inmensa riqueza tanto social como ambiental es, decir en su fauna y flora. Por tal motivo se lo califica como un lugar megadiverso.
Desde la década de los años 70 el Ecuador se transformo en un pais exportador de petróleo o también llamado “oro negro” y es asicomo desde ese momento, los ingresos obtenidos a través de la exportación de crudo se han convertido en unos de los motores de la economía del pueblo ecuatoriano, esto sin tomar en cuenta los impactos sociales y ambientales que trae consigo la explotación de petroleo.
El presente ensayo analiza la Seecion Primera: Naturaleza y Ambiente de la Constitucion de la Republica del Ecuador 2008conjuntamente con la propuesta Yasuní ITT desde puntos de vista como el ambiental, social y el económico. Con el objetivo de dar a conocer cuales son los pro y los contra de la explotación petrolífera del Parque Nacional Yasuni.
En cuanto se refiere a la documentación del ensayo se la desarrollara en 5 partes. Las tres primeras, que consta la introducción, el objetivo, finalidad y la justificación. En lacuarta parte se ubica el cuerpo del ensayo o el marco teórico. Y finalmente en la quinta parte se encuentran las conclusiones, bibliografía y anexos.
2. OBJETIVO Y FINALIDAD
2.1. Objetivo
Analizar el contenido de la Constitucion con respecto a la Seccion Primera: Naturaleza y Ambientes y también la propuesta Yasuní-ITT con el fin de determinar los pro y contra de la explotación del ParqueNacional Yasuni.
2.2. Finalidad
Dar a conocer y describir los distintos argumentos tanto para permitir como para evitar la explotación petrolera en el Yasuní.
3. JUSTIFICACIÓN
El análisis de la Seccion Primera: Naturaleza y Ambiente de la Constitucion de la Republica del Ecuador 2008 y de la Iniciativa Yasuní - ITT es de gran importancia, no solo desde el punto de vista del petróleo dentrode la economía ecuatoriana, sino también como una forma de tomar conciencia o de concienciar a la comunidad no solamente nacional sino tambien internacional sobre lo que está sucediendo en el Yasuní, ya que este lugar nos brinda una espectacular y enorme riqueza tanto en lo social – con las poblaciones amazónicas- como en lo biológico, es decir en la flora y fauna.
4. MARCO TEÓRICO
4.1.SECCION PRIMERA: Naturaleza y Ambiente. Constitucion de la Republica del Ecuador 2008
Esta Seccion de la Cnstitucion reconoce cuales çson los principios ambientales que el Estado garantiza para la protección de la biodiversidad tanto de especies de fauna y flora como también de sus poblaciones, pueblos y nacionalidades. Tambien brinda la posibilidad de que estas poblaciones participen activa ypermanentemente de la planificación, ejecución y control de medidas que tengas que ver con actividades que tengan impacto ambiental.
Un punto importante de esta Seccion es que se menciona al Estado como el que debe garanizar un modelo de desarrollo sustentable, asi como también debe tomar medidas oportunas que eviten los impactos negativos ambientales, y cuando se presente duda sobre si existe algúntipo de impacto ambiental el Estado adoptara medidas de protección y estas mismas deben ser efectivas y eficaces.
En cuanto a las responsabilidades por daños ambientales el Estado es el encargado en determinar cuáles son las sanciones correspondientes en donde también estará implícita la obligación de restaurar los sistemas ecológicos así como también se deberá indemnizar a las personas, pueblos ocomunidades que se vieren afectadas por tal daño.
Cualquier decisión estatal en la que se puede ver afectado el ambiente debe ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. En donde el sujeto consultante será el Estado. Y esto estará regulado por la ley tanto la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.