Ydiay
Páginas: 2 (273 palabras)
Publicado: 4 de junio de 2014
Autora: Carmen Naranjo. Género literario: Ensayo.
Registros del habla: La autora utiliza el español culto, sin embargo,recoge expresiones populares, del habla cotidiana como “Idiay”, por ejemplo, y que se caracterizan por ser utilizadas por personas de todos los extractos sociales.
Código apreciativo: CarmenNaranjo propone que los problemas de comunicación entre los costarricenses reflejan rasgos culturales como el conformismo y la individualidad.
Para Carmen Naranjo la expresión “Idiay” tiene mássignificados:
1. Terminar una conversación. El costarricense utiliza esta típica expresión ara acelerar la historia que escucha y llegar al final. ¿y qué pasó?
2. Puede significar curiosidad oestímulo para continuar la historia ¿ qué sigue?
3. Expresa una actitud de desafío que contradice el mito de “pacifista” de costarricense, ¿qué le pasa conmigo?¿por qué me molesta?
4. Indica desafío ydisculpa “perdone usted”.
5. Es un llamado de atención cuando violentan nuestros derechos.
6. Exige reconocimiento. Búsqueda de la admiración “¿y yo qué?”
7. Es una llamada de atención haciasí mismo.
8. Expresa resignación “¿qué iba a hacer yo?”
“Idiay” precisa peculiaridades de la personalidad del costarricense, tales como: curiosidad, impaciencia, interés por conocer detalles,irresponsabilidad y conformismo.
Contexto sociocultural: El ensayo analiza cinco frases cotidianas de una forma de ser, pensar y decir. La constante repetición manifiesta un discurso pobre,carente de ideas que permiten analizar características de los costarricenses en general. Por ejemplo.
“Ahí vamos” manifiesta el conformismo.
“Qué le vamos a hacer” para indicar elconformismo del pueblo costarricense.
“A mí que me importa” Expresa el individualismo, la falta de sensibilidad.
“De por si” se emplea para expresar lástima.
Prof. Jose Morales Chávez...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.