Yerma

Páginas: 30 (7386 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
YERMA:DISTINTAS VISIONES DE UNA TRAGEDIA ANDALUZA

«No hay en el mundo fuerza como la del deseo)) (Yerma, VECINA la, Cuadro primero, Acto tercero).

FRANCISCO JAVIER GÓMEZ PEREZ, Licenciado en 1996 en Ciencias de la Información, especialidadde Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva, por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla. Ha realizado estudios depostgrado, encontrándose en plena redacción de su Tesis Doctoral. Ha participado en las publicaciones Alicia en Andalucía y Radio fin de siglo. Conferenciante de temas cinematográficos. Es miembro de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN). Desde 1999 disfruta de una Beca de Formación de Personal Docente e Investigador, otorgada por la Consejería de Educación y Ciencia de laJunta de Andalucía, estando adscrito al Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y Literatura, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla.

Y a sea por el clima o la situación geográfica de nuestro terri: torio, q u e nos hace gozar de más horas de luz de sol y mas días de buen tiempo-, ya sea por las características orográficas de nuestro suelo oarquitectónicas de nuestros edificios, -que nos convierten en el plató ideal para recrear diversas historias por muy variopintas que sean sus localizaciones espacio-temporales-, Andalucía, con su paisaje, sus ambientes, su folklore, su idiosincrasia y su cultura, ha sido reflejada en reiteradas ocasiones en el cine nacional e internacional. En esta región se han rodado desde westerns a superproduccioneshistóricas, desde disputas de bandoleros a batallas de la segunda guerra mundial en territorios lejanos, desde historias contemporáneas a películas de épocas pasadas. Pero no sólo el paisaje andaluz ha sido reflejado en la gran pantalla, sino también nuestros grandes mitos literarios ambientados en territorio andaluz: Don Juan, Carmen... España ha sido estereotipada en el cine con elementos casiexclu~ivos de la cultura andaluza, como son el flamenco, los toros, el bandólerismo, la peineta y la reja. Estos son los tópicos andaluces que se han exportado internacionalmentedesde la imagen romántica de todos aquellos escritores, franceses e ingleses en su mayoría, que

durante el siglo x ~ x pasearon por los territorios del sur de Esse paña, creando los arquetipos de lo español ("andaluz")más allá de nuestras fronteras. El cine sigue, desde su nacimiento, los pasos de la literatura a la hora de narrar y de crear mundos imaginarios. Así es habitual verlo recurrir a la literatura para nutrirse de sus historias. Este es el caso que nos ocupa: las adaptaciones a la gran pantalla de Yerma, obra teatral de Federico García Lorca, escritor andaluz asesinado en la Guerra Civil Española.Estamos ante una historia universal, el drama de una mujer que desea ser madre y ve frustrado su anhelo por la infertilidad de su esposo y la suya propia, lo que la hace enloquecer, proyectar su odio sobre el marido y llegar a matarlo en un arrebato de ira. Esta es la gran línea argumental, pero lo peculiar de la obra de Lorca es que está ubicada en un ambiente rural andaluz, donde los olivos,jaramagos, rebaños de cabras, el mundo de la superstición, las romerías y la religión sirven de soporte en el que se encuentran los personajes. Las adaptaciones cinematográficas de esta tragedia lorquiana han respetado esta ubicación espacial del argumento, pudiendo haber cambiado la localización sin gran problema aparente. Pensemos, por ejemplo, en Romeo y Julieta, obra teatral de Shakespeare, que hasido llevada al cine respetando unas veces sí y otras no la ubicación espacio-temporal.53 Es precisamente esta idea la que queremos reflejar en este artículo: cómo un drama universal ubicado por su autor teatral en el campo andaluz, es adaptado a la gran pantalla por dos visiones apriori tan distintas y tan distantes: una masculina y otra femenina, una extranjera y otra desde el seno de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yerma
  • yerma
  • yerman
  • Yerma
  • Yerma
  • Yerma
  • Yerma
  • yerma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS