ygyhtdydhgd
Páginas: 3 (536 palabras)
Publicado: 19 de mayo de 2013
Las Reformas Borbónicas, que son las políticas y reformas administrativas impuestas desde la Metropolí (España) en la Nueva España; entre ellas se encuentran el Sistema de Intendencias, unaorganización territorial y administrativa, que dio como resultado 12 intendencias (1786).
- Extracción excesiva de recursos: ubicada dentro de las reformas Borbónicas, la mayor parte de recursosdestinados a España provenian de la Nueva España, además de implantar un plan de préstamos patrioticos, que resultaron en una crisis económica, aunado al Despotismo Ilustrado (para el pueblo, pero sin elpueblo).
- Consolidación de Vales Reales (1804): siguiendo la misma política, consistió en la enajenación de los bienes y cobro de capitales de capellanías y obras pías del clero, pues lo importante eratener recursos para sustentar los gastos de guerra y militares en España.
- Crisis social: la ya tan conocida rivalidad entre el sector de crillos (hijos de españoles nacidos en América) y lospeninsulares, pues los segundos acaparaban una gran parte de los puestos políticos, militares y religiosos, lo que creaba un enojo y frustración en el sector criollo.
- Crisis agrarias o agrícolas,básicamente la carestía del maíz, lo que provocaba el acaparamiento del mismo y por consiguiente un aumento de precio.
Los factores internos y externos a principios del siglo XIX en la Nueva Españadesembocaron en el movimiento de Independencia encabezado por un sector radical de criollos. Los esfuerzos de España, para aliviar a través de las reformas borbónicas su presencia en las colonias que detentaba,fracasaron y su situación se agudizo con el encarcelamiento del rey Fernando VII, hecho que sirvió como detonante ante la posibilidad que vislumbraron los grupos inconformes. Las influencias externasfueron determinantes: las ideas de la ilustración, la independencia de las trece colonias de Norteamérica, la revolución industria. EN HISTORIA DE MÉXICO TENEMOS QUE EL PROCESO
CONOCIDO COMO...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.