Yo En La Cama

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 6 de abril de 2012
Perpectivas y modelos pegagogicos


ELLIOT W. EISNER
Elliot W. Eisner que, gracias a su amplia formación cultural, transmite al libro un carácter particular que se traduce en una gran generosidad de recursos para los profesores en el plano teórico y práctico. Éstas aportaciones son el fruto de una reflexión científica, tanto en el campo de la Filosofía y demás Ciencias de la Educación, comode sus experiencias en la teoría y práctica del arte. No faltan tampoco los planteamientos de tipo aplicativo, que demuestran tanto su conocimiento directo de la escuela como su capacidad de diseñar proyectos educativos y de investigación.
Con respecto a la intención de demostrar con argumentos científicos los valores del arte de la educación, tenemos que reconocer que la investigaciones de laUniversidad de Stanford han representado una importante lucha en distintos frentes. Sus conocidas teorías justifican hoy en día la educación artística como una disciplina que fomenta un aprendizaje global del arte.
Los planteamientos didácticos que fundamentan el análisis de diferentes interrogantes como: ¿por qué enseñar arte?, ¿cuáles deben ser en la actualidad los fines y contenidos de losprogramas de arte?, se estructuran en diferentes ámbitos: el conceptual, el crítico y el productivo. Con este enfoque se dio un cambio radical a las propuestas tradicionales que se caracterizaban por sus planteamientos parciales, centrados en el ámbito productivo de la habilidades artísticas.
Hemos de agradecer a E. Eisner el giro copernicano que ha dado a la educación artística, destacando suimportante papel dentro de las ciencias humanas y sobre todo definiendo el ámbito de esta disciplina.
Las diferentes investigaciones de la Universidad de Stanford dieron lugar al Proyecto Kattering, que tenía una clara intención: definir los ámbitos o dominios de enseñanza y aprendizaje del arte. Esta definición de carácter epistemológico fue extraordinariamente importante, ya que estableció la EducaciónArtística como una disciplina estructurada con unos objetivos, unos contenidos y una metodología coherentes, basadas en las diferentes Ciencias del Arte, la Estética y la Comunicación.
Este paradigma, que se desarrollo en diferentes modelos, dejó atrás las concepciones de visión más sectaria, que asimilan la Educación Artística al dibujo o a las llamadas áreas de expresión como componentes delas tendencias más arraigadas.
Los modelos de Educación Artística deben estar en consonancia con la concepción del arte en cada momento.
Actualmente, el concepto de Educación Artística tiene su objeto de estudio bien definido. La amplitud de dimensiones que socialmente atribuimos al estudio del hecho artístico da pie a adoptar distintos modelos, siempre en consonancia con la política educativa decada contexto.
Esta visión interdisciplinar del hecho artístico que se desprende del texto es la propia trayectoria académica del profesor Eisner, que le propicia la posibilidad de relacionarse con diferentes profesionales de todos los campos del saber. El autor es conocido como profesor de Arte y Educación de la Universidad de Stanford y también por sus cargos de presidente de la prestigiosasociedad AERA (American Educational Research Association), presidente de INSEA (International Society for Education through Art) y miembro del consejo de publicaciones de la prestigiosa revista Art and Education. Esta situación conyuntural justifica sus numerosas reflexiones y citas de autores de más prestigio del momento en el campo de la educación.
No se puede negar que las teorías de losdiferentes textos del profesor Eisner han ayudado a modernizar los enfoques de la educación artística de nuestro país. Es necesario tener en cuenta lo arriesgada que puede resultar a veces la influencia de modelos anglosajones en un contexto como el nuestro, que tiene unas características socioculturales muy distintas.
Su conocimiento de nuestra realidad es, por tanto, directo y realista en cuanto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Camara
  • camara
  • Camaron
  • camara
  • CAMARON
  • Came
  • Camaron
  • camaras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS