yo soy grande
En el Regalo de fin de año del gobierno, hay varios decretos tributarios.
y sobre todo cuatro sobre Normas Internacionales de Información Financiera:
NIIF plenas Grupo 1, NIIFPYMES Grupo 2 Y NIF para Microempresas.
1) Decretos 3023 y 3024 sobre grupo 1, modificaciones al decreto 2784 de 2012.
2) El tan ansiado decreto 3022, NIIF para PYMES, para grupo 2. Lo que hace esratificar lo que ya sabíamos y estaba propuesto. Aplicarán las NIIF para PYMES.
3) Decreto 3019 sobre Contabilidad para Microempresas, Grupo 3 , modificaciones al 2706 de 2012.
Les recomendamosleerlos con dedicación, en sus empresas, grupos de estudio, Salón Contable, Diplomados etc.
AHORA SI NO HAY DISCULPAS. Las reglas y las "cartas" están jugadas y claras y el que se preparó y le apostó aeste tema, acertó.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y de obligatorio cumplimiento, queexijan información transparente y de alta calidad en la información financiera[1].
El objetivo de las NIIF es ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otrosusuarios, a tomar decisiones económicas.
Ese es el entorno en el cual giran las NIIF, y en el paradigma de la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones económicas es en el cual debeubicarse el elaborador de información financiera.
Cada vez que escuchemos hablar de NIIF, debemos comprender que estamos hablando de cuatro conjunto de normas, que entre todas conforman lo que seconoce como Normas Internacionales de Información Financiera, y entre ellas tenemos:
Normas Internacionales de Información financiera (NIIF), International Financial Reporting Standards (IFRS), lascuales comprenden desde la No 1, hasta la No 13.
Normas Internacionales de contabilidad (NIC), International Accounting Standards (IAS), las cuales comprenden desde la No 1, hasta la No 41; existiendo...
Regístrate para leer el documento completo.