Yohana
La delincuencia juvenil es uno de los problemas éticos más acuciantes que caracterizan nuestra época. Los valores y actitudes positivas que se predican en los colegios parecen ser meros estribillos que no tienen sentido para algunos jóvenes. Aunque es cierto que la conducta delictiva es tan antigua como la existencia de la leyes, ¡por qué aumentó tanto en los últimosaños?
DELINCUENCIA Y CRIMINALIDAD.
Se considera delincuencia la conducta que se desvía de las normas legalmente establecidas y las infringe, pero de baja peligrosidad social. Hay otro tipo de conducta desviada más peligrosa porque pone en riesgo la vida humana; ésta recibe el nombre de criminalidad.
Un delincuente en una persona que viola las normas sociales contra la propiedad y lo bienes o se dedicaa actividades ilegales; un criminal dirige sus acciones peligrosas contra las personas. Por lo general, la delincuencia y la criminalidad van juntas, porque ante cualquier amenaza, el delincuente puede recurrir a un acto criminal, como violentar o matar.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LA DENLINCUENCIA JUVENIL.
Se distinguen cuatro causas fundamentales de la conducta delictiva:
ECONOMICA: La pobrezaprovocada por la escasez de empleo, lleva no sólo a la búsqueda directa de recursos elementales mediante prácticas ilegales, sino que fomenta la aparición de otras circunstancias que aumentan todavía más la posibilidad de delinquir. La tendencia de la población con escasos recursos económicos a agruparse en determinados zonas, donde además de recibir menor dotación de servicios cuneta con menor recursopolicial, crea ambientes propicios para el desarrollo de actividades ilegales.
CULTURALES: La urgencia de resolver necesidades básicas de supervivencia lleva a descuidar las actividades que no parecen rentables, al menos de forma inmediata, como la educación. Además de producir un empobrecimiento de los recursos de que dispone el individuo para afrontar esta tarea de supervivencia y conseguirun trabajo, impide una adecuada transmisión de valores sociales que favorecen la integración en la vida de la comunidad.
PSICOLÓGICAS: Resulta fundamental en los años de la adolescencia el papel desempeñado por los grupos y pandillas, por la influencia que ejercen en el joven. En estas agrupaciones, por lo general, se buscan no sólo la obtención del reconocimiento social de la propia identidad,sino también cualquier posibilidad de liderazgo, que pasa por el rechazo en las actitudes civilizadas y el desarrollo de acciones que suponen valor, hombría, independencia, etc. Es también en estos grupos donde suele iniciarse el consumo de todo tipo de estimulantes, desde la bebida alcohólica hasta las drogas.
SOCIOLÓGICAS: Entre los factores sociológicos, el grupo familiar tiene preponderancia,porque es en este grupo básico donde los niños y jóvenes forman sus valores y actitudes frente a la vida. Las estadísticas revelan un alto número de delincuentes que proceden de familias conflictivas. La urbanidad y la ruralidad son otros factores sociológicos que influyen en la conducta delictiva: las zonas urbanas presentan un nivel más elevado de delitos que las rurales.
¿ES LA DELINCUENCIAJUVENIL UNA PASANTÑIA DE LSO PEONES DELICUENTES?
Suena fuerte, pero en la delincuencia juvenil, que a veces se inicia como una simple manifestación de rebeldía pasajera, se encuentra la génesis de la gran mayoría de las conductas delictivas posteriores.
La siguiente pregunta es: ¿qué se puede hacer para solucionar el problema? Son imprescindibles las actuaciones de todos los sectores sociales y elestado para mejorar los niveles económicos y culturales de la sociedad. En cuanto al ámbito penal, es necesario establecer formas de castigo que no se limiten a la represión, que por lo general sólo logran una mayor marginación y hostilidad. Se debe buscar la rehabilitación de delincuente juvenil para su futura reinserción en la sociedad.
¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?
Mi prójimo es toda la gente...
Regístrate para leer el documento completo.