yolo

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
INTRODUCCIÓN

Actualmente existen cientos de proyectos de comunicación en todo el mundo creados
por poblaciones con el afán de transmitir mensajes que les serán útiles en el día a día
dentro de su comunidad. Estos proyectos generalmente se crean en comunidades
pobres, indígenas y en algunas ocasiones analfabetas, la mayoría provenientes de
“países tercermundistas”.
Dichos proyectos decomunicación comunitaria funcionan como herramientas
de intercambio de ideas y experiencias, donde los miembros de una población se
mantienen informados de las necesidades que continuamente surgen en su comunidad y
de la misma forma pueden exponer sus problemas e inquietudes a los creadores de los
medios; normalmente se forman por miembros mismos de la comunidad, que se
informan por personasexternas a la misma, y les brindan apoyo y asesoría de cómo
crear el medio, cuál será el más eficiente en su población y cómo deberán llevarlo a
cabo.

Por otro lado también existen diversos proyectos en comunidades rurales, no del
todo analfabetas, o empobrecidas, donde surge la inquietud de mejorar la rutina de
trabajo, el ritmo de vida o bien los ratos de ocio de las personas miembros de esacomunidad. Dicha inquietud se genera en algunas ocasiones en miembros externos a la
comunidad, o bien por parte de empresas lucrativas o del gobierno de la población.
En ese caso los mensajes no se generan únicamente por parte de la población,
sino en algunas ocasiones solamente por parte de la empresa, de la persona creadora de
los mismos, o del gobierno, con el afán de mantener informada ala comunidad de lo
que los creadores de los mensajes desean transmitir, provocando que en algunas
ocasiones los mensajes no despierten interés alguno en la población, o bien se interesen
solamente por aquellos elementos que les resulten familiares o agradables.

Es por esto que es importante crear un medio híbrido, donde no solamente se
transmitan mensajes de manera unilateral, ya sea desdeel gobierno o desde elementos
externos, sino que exista un medio donde la comunicación fluya de manera circular, es
decir, en base al modelo de comunicación expuesto por diversos autores, como Antonio
Pasquali, Habermas, José Cisneros, entre otros, y que se explicarán con mayor
3

exactitud en el capítulo 1 punto 1.2 sobre el concepto de comunicación. De esa forma la
comunicación dentro dela comunidad no será dictatorial y arbitraria, sino tendrá
elementos de las dos partes, es decir de la población y de la empresa o gobierno,
permitiendo la circulación de mensajes e intentando satisfacer a todos los elementos
participantes.

Así pues el uso de altoparlantes o bocinas fijas para transmitir dichos mensajes
resulta mucho más práctico y elemental, pues éstos se colocan enpuntos estratégicos de
la comunidad, y en algunas ocasiones, como es el caso de esta investigación, se
encuentran localizados en el zócalo de la ciudad. De esta forma los mensajes que se
crean son en base a lo que la población desearía escuchar y con base en lo que, en este
caso, el Ayuntamiento desea transmitir, permitiendo además de mantener una constante
comunicación pueblo-gobierno, provocarla visita de los habitantes al zócalo de su
ciudad.

Como se menciona en la página de Internet El hilo de Ariadna (1997) algunas
universidades estatales como es el caso de la Universidad de Oaxaca y la Universidad
de Campeche, cuentan con radiodifusoras, que si bien no se consideran comunitarias
por tener en nómina a 5 locutores en Radio Universidad de Oaxaca y a 16 en Radio
Universidad deCampeche, sí realizan un servicio social a la comunidad y la comunidad
misma los considera como una radio social, además de contar con colaboradores fuera
de su nómina.

Es por esto que este proyecto se basará en la creación de una programación para
los altoparlantes del zócalo de San Andrés, Cholula, y no de un medio comunitario
como tal; sin embargo las personas encargadas de la operación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yolo
  • yolo
  • YOLO
  • YOLO
  • yolo
  • YOLO
  • yolo
  • yolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS