Yubero

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
“A una viga de mesón” pág. 145 – 146
Según Yubero, se debe resaltar que Claudio Rodríguez no conjura la realidad con fórmulas monótonas, repetitivas y mucho menos de cerrado hermetismo. A la vivacidad que imprime siempre a sus poemas el ritmo, el tono de exaltación, el dinamismo imaginario, se suma un «símbolo natural» que intenta «aclarar» y situar, concretar su invocación. Cada símbolo (lallanura, el día de sol, la lluvia, la viga de un mesón) sugiere, reclama, defiende un deseo, un instinto, una esperanza o la plenitud del instante.
Un elemento presente en los poemas de Rodríguez es la naturaleza, la cual ejerce en el libro un poder de fascinación y encantamiento que el autor intenta objetivar como plenitud vital. Por ejemplo, en el primer poema del libro segundo encontramosimágenes como: estrella, luz, río, viento, noche y cielo. Además, un elemento importante de cohesión estructural es el tono interjectivo (exclamativo-interrogativo) que responde al impulso imaginario de la actitud postural diurna orientada al universo simbólico.
En este poema, el poeta participa de su realidad y de su actualidad, estando siempre alerta a lo cotidiano y a la espera del don quetransfigure esa humildad de las formas y las instale en una dimensión trascendente, gnoseológica y también critica: la viga del mesón es el amparo del hombre. Pero siempre, según Yubero, desde el carácter actual de la realidad, una realidad que el poeta tiene (como Blas de Otero en «Aceñas») “delante de los ojos”.
Esto significa que, a diferencia de su libro anterior (Don de la ebriedad), ahorael autor es más consciente de la escisión de la realidad. Y aquí entramos en un nuevo giro de la mirada del poeta en su visión simbólica sobre lo real que descubre las apariencias que pueblan el mundo, y lo que se hará evidente desde el arquetipo de la luz en su significado de medio a través del cual se llega al posible conocimiento de la realidad. Por esto, en el poema “A una viga de mesón”, laluz transfigura el objetivo y éste es «alero inmenso», «contrafuerte del cielo», pero además, según Yubero, el poeta es consciente de algo mucho más próximo, más concreto y es que a través de esa misma luz percibe que esta viga «no sostiene / ya ni la casa». Desde esta situación concreta, desde esta persistencia de las cosas, atravesada además por la temporalidad, hay que lanzarse a sutransfiguración, al encuentro de su más oculta verdad, porque el poeta no puede quedarse adherido a la simple apariencia de la viga como «un tronco inerte», pues se ubica en el plano trascendental:
(…) ¡Contrafuerte
del cielo, alero inmenso, viga que era
hace sólo un momento un tronco inerte,
sé tú, sé la techumbre
para todos los hombres algún día!

Se conjura la viga no sólo para que exista sinopara que «sea». En su imaginario se ha pasado del cosmos como «alta bóveda» que contiene al hombre, al cosmos como humilde techumbre que lo acobija. Y todo esto ha tenido lugar dentro de una temporalidad, de una duración que en este poema se concreta a través de formas perifrásticas («deja pasar», «ha ido a darlo todo»), las menciones adverbiales («ya», «siempre») o el insistente uso del presente(«veo», «oigo», «recobra», «sostiene») y también a través de la dialéctica día / noche en su interrelación con la luz / oscuridad, como proceso que va de la «alta noche» que entra en el instante mismo que «comienza a clarear».
El plano trascendental se refleja en el poema al tomar la luz como medio que permite el acceso al conocimiento y la verdad, y también como medio para trasfiguración y creaciónde una realidad más onda. En el momento epifánico, y que coincide con el principio del poema, la luz se hace isomorfa del resplandor:
¡Si veo las estrellas, si esta viga
deja pasar la luz y no sostiene
ya ni la casa! Viga
de par en par al resplandor que viene
y a la dura faena
del hombre, que ha metido
tantos sueños bajo ella, tanta buena
esperanza.

Pero la luz necesita de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La antropologia medica según Florian Yubero
  • Exposición Santos Yubero
  • 20090916 180942 Espana Fernando Dias Yubero Planificacion1 Julio 2009

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS