yuliza
El "Pricing" es uno de los elementos clave en cualquier elaboración de un Plan de Marketing, integrante de las "P" de Marketing: Product (Solution), Promotion (Information), Place (Distribution) and Price (Value). Pese a ello, sigue siendo el área menos conocida en los departamentos de Marketing de cualquier empresa y especialmente en España, donde la asociación entre marketing ypublicidad es tan fuerte que deja en segundo lugar el resto de áreas del marketing.
El Pricing de manera general, lo podríamos definir como el método para determinar lo que una compañía va a recibir por sus productos, o según la definición de Kent Monroe, "es el arte y la ciencia de comprender cuánto un cliente estaría dispuesto a pagar por un producto o servicio, intentando obtener el máximoposible de este".
El pricing es la rama del management que se encarga de optimizar los precios de las empresas, con el objetivo de ayudar al empresario a alcanzar sus metas, las cuales pueden ser crecimiento en ventas, cuotas de mercados o rentabilidad.
El director regional de Strategic Pricing Management Group (SPMG), José Abarca, indica que este término no es nuevo, pero que ha cobrado auge aprincipios de este milenio, pues tradicionalmente se veía como fijar precio, pero se trata de hacerlo de una forma más óptima.
“Es la primera palanca de rentabilidad, un cambio de 1% en los precios de la empresa durante un año le van a traer más rentabilidad que subir su volumen de venta en 1% en ese año o reducir sus costos, ya sean fijos o variables”, dice.
Según estudios, afirma, una mediana ogrande empresa que mejore sus precios en 1% le representará el 11% de rentabilidad, mientras que si aumenta el 1% de sus ventas o en reducción de costos, le representará un 3% y 7%, respectivamente.
Abarca asegura que es necesario que las empresas entiendan que para aumentar rentabilidad no se trata de reducir los costos, calidad del producto o servicio, aumentar volúmenes o hacer promociones.“Dentro de las diferentes prácticas de fijar precios hay una que se llama precios basados en el valor, significa que para fijar mi precio voy a entender primero que es importante para el cliente, ya sea corporativo o consumidor individual. No es un tema de subir o bajar precios, es adaptar el precio y la oferta de valor a lo que el cliente necesita”, asevera.
Señala que si una empresa baja muchossus precios para ganar ventas, se puede crear una guerra de marca con los competidores, lo cual puede hacer que las corporaciones pierdan dinero o que los compradores crean que hay problema con la calidad del producto.
Se trata de un estudiado criterio de manejo de precios en base al análisis de costos, competencia, clientes, canales de venta e incluso restricciones estatales. Un artículode Francisco Jueguen para el diario La Nación.
¿Cómo hacer más rentable una empresa a través de los precios de sus productos sin hacer enojar a un gobierno sensible a la inflación? Por suerte, el management inventó el pricing , una disciplina que busca fijar el precio de un bien o un servicio a través de un "minucioso" análisis de los costos, la competencia, los clientes, los canales de venta y, enalgunos casos, el rol de Estado.
Como si su inventor fuera el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la principal premisa del pricing es una gestión eficiente de los precios, lo que implica no subir ciegamente los valores de un producto para mejorar las ganancias sino hacer un análisis científico de variables ligadas a la producción, distribución y venta, y de los objetivos estratégicosde cara al consumidor y los competidores.
Actualmente, el pricing es prácticamente inexistente en la Argentina. En cambio, es una herramienta usada con asiduidad en los Estados Unidos y Europa. Según Deloitte, un adecuado establecimiento de los precios puede tener un impacto en la rentabilidad de una empresa hasta cuatro veces mayor que cualquier otra inversión.
Además, según la firma que...
Regístrate para leer el documento completo.