Zapata
Emiliano Zapata, 1914.jpg
Emiliano Zapata
Generalmente
Años de servicio 9 años
Apodo El Caudillo del Sur, El Atila del Sur
Lealtad Ejército Libertador del Sur, 1911-1919
Unidad Ejército Libertador del Sur
Mandos Ejército Libertador del Sur
Participó en Revolución mexicana
Nacimiento 8 de agosto de 1879
San Miguel Anenecuilco, Morelos,
Flag of Mexico.svgMéxico
Fallecimiento 10 de abril de 1919
(39 años)
Chinameca, Morelos,
Flag of Mexico.svg México
Última edición hace 12 horas por Halfdrag
Emiliano Zapata
Vigilar esta página
Para otros usos de este término, véase Emiliano Zapata (desambiguación).
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata, 1914.jpg
Emiliano Zapata
General
Años de servicio 9 años
Apodo El Caudillo del Sur, El Atila del SurLealtad Ejército Libertador del Sur, 1911-1919
Unidad Ejército Libertador del Sur
Mandos Ejército Libertador del Sur
Participó en Revolución mexicana
Nacimiento 8 de agosto de 1879
San Miguel Anenecuilco, Morelos,
Flag of Mexico.svg México
Fallecimiento 10 de abril de 1919
(39 años)
Chinameca, Morelos,
Flag of Mexico.svg México
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agostode 1879 - Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur». Ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas,así como de justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato. Zapata enarboló como estandarte el lema "La tierra es de quien la trabaja"
Índice
Inicios
La revolución maderista y el plan de Ayala
La luchaen el sur a la muerte de Madero
El gobierno «convencionista»
Muerte de Zapata
Museos
Véase también
Referencias
Bibliografía
Otras fuentes
Enlaces externos
IniciosEditar
Restos de la casa natal de Emiliano Zapata en Anenecuilco, Morelos
Emiliano Zapata nació en el seno de una familia campesina y fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar.[1] Su infancia se desarrolló en elcontexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir la forma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los hacendados colindantes. Su rebeldía lo condenó a la leva (conscripción), y en 1910Zapata fue incorporado al 9° Regimiento de Caballería, en Cuernavaca. Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz, tras lo cual fue trasladado a cumplir las mismas funciones bajo el mando de Ignacio de la Torre, yerno de Díaz, quien le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.
El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapataal ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.[2] La acusación la puso el padre de Inés Alfaro Aguilar, joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata Alfaro. En la fotografía en la que Zapata aparece junto a Villa sentado en la silla presidencial, el niño más pequeño que se asoma esNicolás. También según el historiador Jesús Sotelo Inclan, Zapata se casó con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino y al caer la dictadura porfirista, el 20 de agosto de 1911 contrajo matrimonio con la señorita Josefa Espejo Sánchez conocida como “La Generala” originaria de Anenecuilco, hija de don Fidencio Espejo y Guadalupe Sánchez Merino con quien procreó dos hijos más. El primero...
Regístrate para leer el documento completo.