Zapata

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
Emiliano zapata
Emiliano Zapata Salazar nació en San Miguel Anenecuilco, Morelos, el 8 de Agosto de 1879, éste, fue una persona que nació en medio de la clase campesina que contaba con bajos recursos. Sus padres fueron Gabriel Zapata y Cleofas Salaza. Como es necesario para la mayor parte de aquellos niños nacidos en esta época y en este círculo económico y social, Emiliano fue un niño con unapobre educación, no era una persona muy bien instruida, pero si con fuertes convicciones. Zapata no era una persona pobre vivía en una casa de adobe y tierra, y no en una choza como otros campesinos. Él y su hermano heredaron tierras a la muerte de sus padres y tuvo problemas con la policía dos años después de su defunción, vivió una juventud intensa, participaba en jaripeos y era experto en eluso de machete, rifle y pistola.
Se dedicó a trabajar sus tierras y a cuidar el ganado, práctica que aprendió desde muy temprana edad, con la mano de su trabajo, se fueron desarrollando su amor por la tierra, por el trabajo y sobre todo por los suyos, los campesinos. Viendo que los grandes hacendados se quedaban con las ganancias de su pueblo. Amaba también a los caballos y adquirió un grangusto por la compra y venta de estos, aunque por supuesto esto no lo hacía a gran escala, cada que lograba obtener algún dinero, se compraba un caballo y le ponía una fantástica silla. El general suriano acostumbraba fumar puro que acompañaba con un buen coñac, le gustaba la cocina francesa y se permitía ciertos lujos. Era un pequeño propietario. Era un gran jinete y excelente en las artes de lacharrería. En una ocasión, cuando obtuvo una buena ganancia por una cosecha de sandías, el dinero ganado lo empleó en una botonadura de plata para su traje de charro.
Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo, de hecho rapto a una jovencita, Inés Alfaro Aguilar, se casó con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino y al caer la dictadura porfirista, contrajo matrimonio con JosefaEspejo Sánchez.
Desde joven participo de manera activa en la defensa del pueblo, firmando protestas, formando parte de las delegaciones enviadas ante el jefe político y ayudando a mantener, en general, la moral del pueblo. Ayudó a formar la campaña local del candidato a gobernador por parte de la oposición, aunque ésta sufrió una terrible derrota, por influencia y sabotaje del sistema.
Para lagente de su natal Anenecuilco, era alguien confiable y lo consideraba como parte de ellos, aun con su mejor postura económica, le decían “Miliano”, fue esta mezcla de respeto y afecto lo que le llevo a ser elegido como presiden del consejo. El apellido Zapata era importante en Anenecuilco, hablo brevemente y aceptó la dura encomienda, pidiendo el apoyo de todo el mundo, entonces alguien de lamultitud grito “Nosotros te sostendremos, solo queremos a un hombre con los pantalones para que nos defienda”, no podían encontrar a alguien con un sentido más grande de lo que era ser responsable del pueblo.
En su juventud, en el año de 1906, asistió a la junta de Cuautla, donde trato de apoyar la manera de defender las tierras campesinas de los saqueos por parte de hacendados vecinos, a la sombradel latifundio porfirista, este fue un acto de rebeldía que el régimen de Don Porfirio no podía dejar pasar, siendo finalmente condenado a la leva (enlistamiento militar obligatorio), y asignado al 9° regimiento en febrero de 1910.
Se necesitó de la influencia del dueño de la “mejor hacienda del estado y, quizá, de la república“, además de ser yerno de Díaz, Ignacio de la Torre y Mier, parapoder entregarle licencia, a cambio Zapata, comenzó a trabajar como caballerizo mayor en sus establos.
De regreso en Morelos, Emiliano Zapata retomó la defensa de las tierras, y fue designado jefe de la Junta de Ayala. Al frente de un pequeño grupo armado, ocupó las tierras del Hospital y las distribuyó entre los campesinos, entonces es cuando vemos del gran carácter y deseo de justicia por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zapata
  • Zapatas
  • zapata
  • zapata
  • Zapatas
  • Zapata
  • zapatos
  • Zapatismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS