zerftfiik
Páginas: 6 (1334 palabras)
Publicado: 4 de junio de 2013
MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAIBO; ESTADO ZULIA
CATEDRA: CONTEXTO LATINOAMERICANO REALIDAD VENEZOLANA
Socialismo del siglo XXI
ELABORADO POR:
Roxana Mogollón C.I.: 22.480.937
SECCION: 1 PFG3
PROFESOR: WILMER MESAMaracaibo: 23 de Enero de 2013
INDICE
1.- Historia del socialismo
2. -¿Qué es el socialismo?
3.- Principios Económicos
4.- Principios Sociales
5.- Principios Políticos
INTRODUCCION
El Socialismo del siglo XXI es un concepto del que se empieza a hablar a partir de enero de 2005, fue lanzado por el Presidentede Venezuela, Hugo Chávez, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la revolución bolivariana, en su definición ha señalado que para llegar a éste habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria.
Hugo Chávez expresó "Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que sebasa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad" en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez "debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”. A su juicio por las condiciones presentes en el actual mundo globalizado, esta transición serábastante prolongada. Dentro de este concepto sería definitivamente el socialismo el camino a seguir, contrario al neoliberalismo.
En el aspecto de ideológico y en cuanto al objetivo de la vida social, se ha llegado a determinar a qué tipo de socialismo se apunta, se ha aclarado relativamente cuando Hugo Chávez respondió a la jerarquía eclesiástica venezolana «Les recomiendo a los obispos que leana Marx, a Lenin, que vayan a buscar la Biblia para que vean el Socialismo en sus líneas, en el viejo y nuevo testamento, en el sermón de la montaña.», durante el acto de juramentación de su nuevo gabinete ministerial, el 8 de enero de 2007.
1.- Historia del Socialismo
El estudio del socialismo propiamente dicho suele iniciarse a partir de la Revolución Francesa en 1789, quesupuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía, y el período premarxista en la historia del socialismo, corresponde a los cien años aproximadamente (de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) en los que los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y en el que losestados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
A raíz de la Revolución Francesa, aparece François Babeuf, el primer pensador socialista (aunque en su época esta palabra no se utilizaba todavía) que se pone a la cabeza de un movimiento llamado la Conspiración de los Iguales.
Por su parte Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico y reformador en la primera mitad del sigloXIX. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia : la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), que fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente conintereses comunes.
2.- Que es el Socialismo
. El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los sectores económicos y políticos. Sin embargo, en la práctica el significado de facto del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.