Zona Arqueologica De Teotihuacan
TEOTIHUACAN: (Lugar donde fueron hechos los Dioses). Se desarrollo en el en valle de Teotihuacán un pequeño grupo de aldeas dedicadas a la agricultura alrededor del año 100 a.c. se comenzaron a desarrollar dos asentamientos dentro lo que seria unos siglos más tarde la metrópoli. La Calzada De Los Muertos
LOCALIZACION
El valle de Teotihuacán se encuentra entre2250 a 2850 metros sobre el nivel del mar y entre las coordenadas 19º 36´ a 19º 45´ latitud norte, 91º40´a 98º58´ latitud oeste del meridiano Greenwich y esta situado al noroeste del lago de Texcoco; se encuentra limitado al norte por el cerro Gordo, al sur por el cerro Patlochique y al oeste por el cerro Chiconautla,
ORGANIZACION SOCIAL
Teotihuacán fue una organización estatal con un alto gradode jerarquización social y fuerte especialización en todas las actividades tanto publicas y administrativas como artesanales y agrícolas.
En Teotihuacán había un estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey - sacerdote; esta clase superior se sobrepuso a una numerosa clase inferior compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes encargados de producir los elementos necesarios para elsostenimiento de esa clase directora, del culto y del gobierno y de la numerosa población dedicada a la construcción de enormes edificios y gracias a esta clase trabajadora se debe la planeación y construcción de la gran ciudad Teotihuacana que necesito de un gran esfuerzo humano por varios años y los reyes - sacerdotes lograron así tener una gran influencia sobre todos los demás pueblosprehispánicos, los reyes - sacerdotes fueron los que lograron mantener la paz por varios siglos así como un intercambio cultural y económico con otros pueblos Mesoamericanos
La sociedad Teotihuacana, altamente estratificada, marco las diferencias de la posición social del individuo a través de la vestimenta y la ornamentación. Es en las figurillas elaboradas en cerámica en donde existe una muestrarepresentativa de la población que habito la ciudad.
La ciudad de Teotihuacán marca dentro del mundo prehispánico el establecimiento de una relación diferencial entre el hombre y la naturaleza. La monumentalidad de su arquitectura compite con las de las formas geográficas cercanas y de esta manera, el hombre y su obra se convierten en la escala y modelo a seguir.
La clase baja se conformaba porcampesinos así como artesanos de diferentes ramas productivas como la alfarería, textil, carpinteros, talladores de piedra, etc... la manera de vestir de un grupo trabajador era un simple taparrabo, estaban descalzos y no llevaban ornamentos.
ha identificado como otra deidad benefactora; en el templo que lleva ese nombre se le adjudica el advenimiento del tiempo, y el conocimiento y manejo de lascuentas calendáricas necesarias para el control administrativo de la producción agrícola y artesanal.
Otro tipo de manifestaciones plásticas aparece en las ofrendas hechas tanto edificios templos y espacios de culto como a los muertos. La iconografía presente en ellas se expresa siempre a través de un lenguaje simbólico que representa la alta religiosidad que esta sociedad tuvo en todas susactividades.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
AGRICULTURA - ECONOMIA
La historia prehispánica de México se ha dividido en áreas y horizontes culturales que reflejan la gran diversidad de paisajes naturales y a la vez las características sociales de los grupos que se asentaron sucesivamente en el territorio. Las áreas son el norte de México, el Altiplano central, la región Oaxaqueña, la costa del Golfo y la zonaMaya.
Los horizontes se ordenan cronológicamente y se caracterizan por el tipo de organización económico - social de los grupos humanos. EL horizonte Arcaico abarca desde la aparición del hombre en México hasta el surgimiento de la agricultura, tratándose de grupos humanos que basaron su economía en la caza y la recolección. En el horizonte preclásico, grupos sedentarios se establecieron en...
Regístrate para leer el documento completo.