zona euro

Páginas: 24 (5966 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013

Principales características de la zona del euro
Antes del establecimiento de la unión monetaria, las economías de los países que actualmente componen la zona del euro eran relativamente pequeñas y abiertas. En cambio, la zona del euro constituye una economía de gran tamaño mucho más autosuficiente, comparable, por sus dimensiones, a Estados Unidos.
En términos de población, la zona del euroes una de las economías desarrolladas más grandes del mundo, con 332 millones de habitantes en 2011, frente a los 312 millones de Estados Unidos y a los 129 de Japón.
En cuanto a su participación en el producto interior bruto (PIB) mundial, en 2011, la zona del euro fue la segunda unión monetaria más importante del mundo, con un 14,2%, detrás de Estados Unidos con un 19,1%. La participación deJapón fue del 5,6%.
El grado de apertura de la zona del euro es muy inferior al de la economía de cada uno de los países que la integran, lo que tiende a limitar la repercusión de las fluctuaciones de los precios externos sobre los precios internos. Con todo, la zona del euro es más abierta que Estados Unidos o Japón. En 2011, las exportaciones de bienes y servicios de la zona, en porcentaje delPIB, fueron notablemente superiores (24,7%) a las de Estados Unidos (13,9%) y Japón (15,9).
Fuentes: BCE, Eurostat, datos nacionales y cálculos del FMI y del BCE, para la zona del euro y la UE; datos nacionales y FMI, para Estados Unidos y Japón.





La ampliación de la Unión Europea
1952: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos
El primer paso en la integracióneuropea se dio en 1952 cuando seis países crearon un mercado común del carbón y del acero. En el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial, el objetivo consistía en asegurar la paz entre las naciones de Europa. Este mercado les permitía colaborar en igualdad de condiciones dentro de instituciones comunes.
1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido
La primera ampliación, de seis a nueve miembros, tuvolugar en 1973, cuando Dinamarca, Irlanda y Reino Unido decidieron integrarse en las Comunidades. Al mismo tiempo, las Comunidades asumieron nuevas funciones e introdujeron nuevas políticas sociales, regionales y medioambientales.
1981 y 1986: Grecia, España y Portugal
Grecia se incorporó a las Comunidades en 1981, seguida de España y Portugal en 1986. Se establecieron programas estructurales,como los primeros Programas Integrados Mediterráneos (PIM), encaminados a reducir las diferencias de desarrollo económico entre los entonces 12 Estados miembros.
1995: Austria, Finlandia y Suecia
Tres países se integraron en la UE el 1 de enero de 1995.
2004: República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia
La adhesión de 10 países el 1 demayo de 2004 constituyó la mayor ampliación de la historia de la UE.
2007: Bulgaria y Rumanía
Desde el 1 de enero de 2007, fecha de la adhesión de Bulgaria y Rumanía, la UE cuenta con 27 Estados miembros.
País adherente
Croacia se convertirá en el vigesimoctavo Estado miembro de la Unión Europea en julio de 2013, tras la firma de su Tratado de Adhesión en diciembre de 2011 y una vez que todos losEstados miembros y la propia Croacia ratifiquen el Tratado.
Países candidatos
Actualmente son países candidatos Islandia, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía, mientras que Albania, Bosnia y Herzegovina, y Kosovo* son países candidatos potenciales.



















 
 
 


 
3 / 10

Avance de la integración europea
LaUnión Europea (UE) que conocemos actualmente tiene su origen en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), establecida en 1952 por seis países fundadores —Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos— con el propósito de lograr una paz duradera excluyendo de la soberanía nacional dos recursos decisivos (carbón y acero) para las guerras mundiales.
Ante el éxito de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coordenadas de la Zona Euro
  • Zona euro y Union Europea
  • Exposicion Zona Euro
  • Crisis en la zona del euro
  • La crisis financiera y la euro zona
  • La Zona Euro Trockera
  • Los Problemas De La Zona Euro
  • Grecia Y La Zona Euro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS