Zonas Francas Costa Rica

Páginas: 13 (3202 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
Zonas Francas
Son zonas primarias de operaciones aduaneras y fiscales extraterritoriales; el área geográfica de un país que se considera fuera del territorio aduanero nacional, en la que no hay población residente autorizada por el Poder Ejecutivo, en donde se van a instalar empresas que van a hacer una determinada inversión. Se ven beneficiadas por el Régimen de Zonas Francas, que se constituyecomo el conjunto de incentivos y beneficios que el Estado otorga a las empresas que realicen inversiones nuevas en el país, siempre y cuando cumplan los demás requisitos y las obligaciones establecidos en esta ley y sus reglamentos.
La importancia estas zonas es que promueven fuentes de empleo bien remunerado al país, el traslado de tecnología, la construcción de infraestructura y la vinculacióneconómica con los proveedores nacionales (que impulsa la inversión de las empresas nacionales para poder proveer a otras empresas extranjeras).
Tipos de empresas
Industrias encargadas de producir, procesar o ensamblar mercancías para su exportación o reexportación. Empresas comerciales que manipulen, reempaquen o redistribuyan mercancías no tradicionales y productos para la exportación oreexportación. Compañías que exporten servicios a personas físicas y jurídicas que radiquen en el exterior o a empresas sometidas al Régimen de Zonas Francas. Empresas administradoras de parques destinados a la instalación de empresas bajo el Régimen de Zonas Francas. Entidades dedicadas a realizar investigaciones científicas en relación con el desarrollo del sector industrial y comercial. Compañías quemanejen astilleros y diques secos o flotantes para la construcción, reparación o mantenimiento de las embarcaciones.
Obligaciones
o Llevar control de las operaciones de la empresa (por medio de declaraciones aduaneras, precintos y demás instrumentos) y aquellas relacionadas con los bienes exentos de obligaciones tributarias.
o Brindar información a las autoridades respectivas acerca de susimportaciones (en cuanto a su utilización y destino) y de los niveles de empleo, inversión, valor agregado nacional u otros que indique el Régimen.
o Las empresas que se encuentren instaladas fuera del parque industrial deben instaurar los sistemas de control necesarios en relación con el ingreso y la salida de mercancías, las contrataciones pertinentes y otras regulaciones establecidas por la ley.Para poder ingresar al Régimen, los interesados deben contar con un monto mínimo de inversión: para las empresas que se ubiquen dentro de un parque industrial será de US $150,000.00 en activos fijos (edificio, maquinaria, terreno, equipo) o su equivalente en moneda nacional, pero si la empresa se instala fuera del mismo, la inversión será de US $ 2,000,000.
Además, deben enviar una solicitud ala Corporación (encargada de favorecer la creación de Zonas Francas, colaborar y regular con las instituciones gubernamentales los permisos para las empresas que quieran ingresar al Régimen y administrar las zonas francas en caso de que este le sea suspendido a una empresa administradora, entre otros). Una vez estudiada, pasa a la Junta Directiva de la Corporación. El PROCOMER es la entidad recibelas solicitudes presentadas por parte de las compañías interesadas en ingresar al régimen. Después de ser analizadas, las solicitudes pasan al COMEX, donde pasan por una revisión y una vez aprobadas pasan al Poder Ejecutivo, donde se definirá si la empresa ingresa o no al Régimen.
En relación con la infraestructura, para que una empresa sea considerada como zona franca, la extensiónterritorial del área debe abarcar al menos cuatro mil metros cuadrados.
Atribuciones
o “Introducir, almacenar, exhibir, empacar, desempacar, manufacturar, procesar, producir, montar, ensamblar, refinar, destilar, purificar, mezclar, transformar y manipular toda clase de mercaderías, productos, materias primas, componentes, materia de empaques, envases y otros efectos comerciales destinados a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zonas francas en costa rica
  • Zonas Francas Costa Rica
  • Zonas Francas De Costa Rica
  • Zonas Francas 2011 Costa Rica
  • El regimen de zona franca en costa rica
  • Zonas de vida de costa rica
  • Zonas de vida de costa rica
  • Zonas de vida en costa rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS