Zoologico De Chapultepec

Páginas: 16 (3898 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CECyT 1 GONZALO VAZQUEZ VELA



EVIDENCIA INTEGRADORA 3 CORTE
MI VISITA AL ZOOLOGICO



PROFESOR: RODRIGO GAMEZ

ASIGNATURA: BIOLOGIA BASICA

ALUMNA: JOHANA MICHELLE GONZALEZ GARCIA

GRUPO: 2IV4

FECHA: 8 DE JUNIO DEL 2012



MAMIFEROS
Jirafa

Es un animal de gran altura. El macho puede alcanzar los 5metros. Como la mayoría de los mamíferos, tiene sólo 7 vértebras cervicales, que son muy alargadas para sostener su cuello largo y musculoso. Debido a la gran distancia que existe entre el corazón y la cabeza, las jirafas precisan de un mecanismo regulador que mantiene constante la presión sanguínea del cerebro.
La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre daa luz de pie y el saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8 m y pesan aproximadamente 50 Kilos. A las pocas horas de haber nacido, las crías pueden correr y no se distinguen de una cría de una semana de edad. Durante las dos primeras semanas pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafasadultas son demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. La cría se vuelve independiente alrededor de los 18 meses y se alimenta de la leche materna hasta esa edad. Sólo del 25 al 50 por ciento de las jirafas llegan a la edad adulta; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 26 años.Borrego cimarrón

Borrego silvestre robusto de color café o gris pardo y de pelo corto que suele crecer y oscurecer en invierno. Los machos y hembras presentan cornamenta, aunque la de los machos es mucho más maciza y desarrollada.
Al ser mamífero su reproducción es sexual y nace de la mafre este se desarrolla en el utero de esta para después nacer.
AVES
Condor de los andes

Ave con alasanchas y pico poderoso. Predomina el plumaje de color negro pardusco, con cabeza o cara sin plumas y color blanco en la base del cuello. El macho presenta una cresta negra y rectangular en el pico. Las hembras tienen el iris del ojo color rojizo.
El cóndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de laTierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta eloccidente de Venezuela, su área máxima de difusión hacia el este se ubica en Argentina alcanzando el Océano Atlántico en las provincias de Santa Cruz,Chubut y Río Negro, luego toca las sierras que se encuentran en el oeste de la provincia de La Pampa y las Sierras de Córdoba (ocasionalmente se han reportado avistamientos en la Sierra de la Ventana ubicada en el sureste de la provincia Buenos Aires).Sin embargo, en Venezuela fue declarado en extinción, y en Colombia, el Perú y Ecuador sus poblaciones naturales han disminuido.
En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca unanueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces; en el momento de estro o celo el color comúnmente rojizo de la piel de la cabeza se les torna amarillento. Luego de 56 a 60 días de incubacióncompartida, nace el polluelo el cual es alimentado por ambos padres con carne regurgitada. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos. De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio o dos se integra a la población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zoologico Chapultepec
  • Zoologico De Chapultepec
  • Zoológico De Chapultepec
  • zoologico de chapultepec
  • Zoológico De Chapultepec
  • Especies Relevantes Del Zoológico De Chapultepec
  • zoologico de chapultepec
  • Zoologico de Chapultepec

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS