Zureyma Criminologia

Páginas: 2 (431 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MÉXICO
 
UNIVERSIDAD IUEM
 
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
MATERIA:
MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA
 
ALUMNA:
ITZEL ALEJANDRA CERVANTES BENÍTEZ
GRUPO: 501-9 CV.TURNO: VESPERTINO

APORTACIONES DE CESARE
LOMBROSO Y ENRICO FERRI A LA
MEDICINA LEGAL

Lombroso investigó los factores fisiológicos que
motivaban a los criminales, Ferri investigó los factoressociales y económicos

APORTACIONES DE CESARE LOMBROSO
“EL PADRE DE LA CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA”

Ezechia
Marco
Lombroso, más conocido
como Cesare Lombroso,
nació en Verona el 6 de
noviembre de 1835.Estudió medicina en la
Universidad de Pavia,
donde se doctoró en
1859.

• En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en
Pavia, y obtiene permiso para practicar,
fundando más tarde una sección de
enfermosmentales.
• En 1863 escribe: "Medicina Legal para
Enajenados Mentales".
• Observando cráneos de delincuentes, Lombroso
consideró que el criminal lo es por ciertas
deformidades craneales. Su objetivo eraencontrar un criterio diferencial entre un
enfermo mental y el delincuente; así comienza a
elaborar
lo
que
él
mismo
llamaría:
"ANTROPOLOGÍA CRIMINAL".

• En 1872 publica 'Memorias sobre losManicomios
Criminales', en donde expone las primeras ideas sobre
la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y
sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo
con malformaciones muy claras.
•Expone la necesidad de que si esos enfermos han
cometido algo antisocial no se les mande con los
demás psicóticos, porque son una amenaza, sino que
plantea la creación de manicomios especializados paracriminales.
• Otra de sus obras, 'El Genio y la Locura', le sirve para
exponer la teoría de que en realidad todos los genios
están locos

• En
1876
publica
el
TRATADO
ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL DELHOMBRE DELINCUENTE, en el cual
Lombroso expone su teoría. Se puede decir
que con dicha obra comienza la
Criminología como ciencia
• En 1885 se realiza el Primer Congreso de
Antropología Criminal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS