Zxxs

Páginas: 13 (3138 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
Hay diversas formas de concebir la delincuencia y sus causas, desde la criminalización de la pobreza y la juventud hasta las violaciones a la ley bajo el influjo del mercado y del consumo. Ellas están marcadas por las leyes que establece el poder para mantener el control social y ocultar sus propios delitos, con lo que el delincuente-sujeto queda al margen de la sociedad en aras del ordenpúblico.
Una alternativa a esas visiones la comienza a establecer el psicoanálisis, disciplina que busca poner en el centro de la atención al sujeto por sobre las instituciones y el contrato social, y que va más allá de considerar a la delincuencia como una patología. En esa línea trabaja Juan Pablo Mollo, quien acaba de publicar el libro Psicoanálisis y criminología. Estudios sobre la delincuencia(Paidós, Buenos Aires, 2010), con quien conversó M Semanal. Mollo es miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y profesor de Psicología Jurídica en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, Argentina.
AR: ¿Por qué publicar un libro como el suyo?
JPM: Esto tiene que ver más conmigo que con el tema. Trabajé 10 años con jóvenes delincuentes, fue miprimer trabajo, y en ese tiempo tuve la oportunidad de tratar numerosos casos de jóvenes en comunidades terapéuticas, dispositivos institucionales y centros a donde iban los jóvenes judicializados o con causas penales. Empecé a leer, estudiar y a profundizar en el tema. Después hice una carrera en la universidad, y actualmente tengo una cátedra de Psicología Jurídica que también me permite revisarmi experiencia y cotejarla con la teoría. Así que de entre la teoría y mi propia experiencia ha salido este libro.
AR: El libro es teórico, en buena medida. ¿Respalda la opinión que tienen muchos de los autores estudiados, de que realmente el psicoanálisis tiene que analizar caso por caso y buscar no la generalización, como lo haría, por ejemplo, la sociología?
JPM: Absolutamente. Elpsicoanálisis se ocupa del caso por caso, de lo singular y lo particular; en cambio, el de la sociología es un análisis más general. De todos modos, creo que, para este tema en particular, la sociología nos sirve mucho, ya que nutre al psicoanálisis, que a veces olvida lo social; y aquella se nutre de éste porque pone en cuestión las teorías sociológicas. Me da la impresión de que el sociólogo, especialmenteel sociólogo criminólogo, y el psicoanalista pueden caminar juntos un largo trecho.
AR: También en ese sentido, ¿cuál es la relación del psicoanálisis con el Derecho, en tanto éste busca leyes de aplicación general?
JPM: El psicoanálisis clásico tiene algo que ver con el Derecho; de hecho, Sigmund Freud conoció a Hans Kelsen. Pero, para simplificar, el punto de unión es la teoría del complejo deEdipo; es decir, la ley interiorizada, el contrato social interiorizado, que es un dispositivo de normatividad propia. Entonces, el psicoanálisis, en esa dirección, es un poco positivista y monista. Eso está muy bien, pero es un análisis limitado, porque en él la sociedad no existe, es una ficción, no es real; existe una pluralidad de intercambios sociales que configuran una sociedad y también poreso existe una pluralidad de reglas y de códigos. Lo que pasa es que la ley convencional, el control social, es la moral dominante y el poder. En ese sentido, el Edipo es una categorización que está muy cercana al Derecho, pero ambas evitan pensar las cuestiones del poder —esto lo aprendí de la sociología criminológica—; así que el Edipo puede hablar sobre la ley interiorizada, pero ignora eldispositivo de poder que manipula a una subjetividad (esto es de Michel Foucault).
AR: Quien, por cierto, tiene una visión crítica del psicoanálisis.
JPM: Lo que pasa es que el psicoanálisis ha ido cambiando. Jacques Lacan es el primer psicoanalista que fue más allá del Edipo y lo reformuló; esa ha sido mi clave. Este ir más allá del Edipo implica que hay que empezar a pensar la ley más en lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • zxXS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS