A 15 años de la victoria

Páginas: 5 (1210 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
"A 15 años de la victoria, se ha demostrado suficientemente que el proyecto bolivariano para Venezuela fue el necesario para retomar los caminos y ampliar la democracia del país.
Honor y gloria a nuestro Comandante Chávez, el gran democratizador de la vida política y historia de nuestra patria y recuerdo eterno a aquella fecha histórica en que nuestro pueblo abrió la primera puerta hacia elsiglo 21, para transitarlo como lo estamos transitando con independencia, en democracia, en paz, rumbo a una sociedad socialista". Presidente Nicolás Maduro.
FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
1. Desde 1999, se han llevado a cabo 13 consultas comiciales (presidenciales, regionales y municipales) y 6 referendos (consultivos, aprobatorios y revocatorio), destacándose entre estos, aquel mediante el cualfue aprobada la nueva Constitución de 1999. Hoy día, Venezuela cuenta con un Sistema Electoral 100% automatizado y el más seguro del mundo.
2. La participación en las elecciones en Venezuela fue de un 63% para 1998.  En el 2013, aumentó hasta el 80.99%, donde sufragaron 15.176.253 de un total de 18.937.905 habilitados, síntoma inequívoco del empoderamiento popular.
3. La descentralización de la tomade decisiones políticas hacia las formas asamblearias a nivel de comunidades, ha permitido el funcionamiento de las organizaciones comunales bajo la dirección y promoción del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social. Hasta el año 2013, se censaron 40.035 Consejos Comunales, 1.401 Comunas, 1.294 Salas de Batalla, 28.791 Movimientos Sociales; para un total de 71.521organizaciones.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA
4. De acuerdo con los resultados del informe 2013 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-Cepal, Venezuela figura como el país con la mayor reducción del porcentaje de pobreza hasta el año 2012. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística-INE, la pobreza se ha reducido de un 28.9% en 1998 a un 19.6% en el 2013; mientras que el porcentaje dehogares en pobreza extrema ha disminuido del 10.8% en 1998 al 5.5% en el 2013.

INCREMENTO DEL GASTO SOCIAL
5. La inversión del Gobierno en programas sociales desde 1999, se ha multiplicado respecto a la década anterior. La inversión social ha aumentado desde el año 1999 al 2013, un 64.1% equivalente a 623.508 USD.

REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD
6. Venezuela es el país de la región que más ha luchadocontra la desigualdad. El coeficiente Gini en 1998 era de 0.486 y en el 2013 llegó a 0.398, el más bajo de América Latina, cifra que lo sitúa como el país menos desigual entre los países de la región (INE), debido al mejoramiento de la distribución de los ingresos en beneficio de los sectores más pobres.

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA ESCOLAR Y UNIVERSITARIA. ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO
7. La tasaneta de escolaridad primaria en Venezuela se ubicó en el 2013 en 95.90%. La Revolución Bolivariana ha permitido el incremento de la matrícula (inicial, primaria y media) en un 29%, garantizando una educación gratuita y de calidad.
Para el período 2012-2013, Venezuela alcanzó 7.878.538 de estudiantes dentro del sistema escolar. Todo gracias a una Inversión Pública en Educación de Bs. 111.552.638,mientras que en el año 1999 fue de Bs. 2.892.085,2.
La matrícula universitaria alcanzó los 2.629.312 estudiantes. Convirtiendo a Venezuela en el segundo país en América Latina y el quinto en el mundo en matrícula universitaria.
La Unesco declaró a Venezuela "Territorio Libre de Analfabetismo", luego de implementar en el año 2005, el Programa “Yo Si Puedo”, alfabetizando a más 1.5 millones deciudadanos, convirtiéndose en el segundo país de la región en conseguirlo.

REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
8. La evolución de la desnutrición infantil en menores de 5 años pasó de 7.70% en 1990 a 2.53% en el 2013. Lo que convierte a Venezuela como el quinto país de Latinoamérica con menor Índice de Desnutrición Infantil, mereciendo un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 15 Años
  • 15 años
  • 15 Años
  • 15 Años
  • 15 años
  • mis 15 años
  • 15 Años
  • 15 Años

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS