A QUE SE LE LLAMA FISICA CLASICA
Alumno: García Ramírez Adwin A.
Grupo: 655
Matricula: 21179958D
Materia: Ing. Física
Tema: Como viajar a la velocidad de la luz
1- ¿A QUE SE LE LLAMA FISICA CLASICA?
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Incluye el estudio del electromagnetismo, la óptica,la mecánica y dinámica de fluidos, entre otras. La física clásica se considera determinista (aunque no necesariamente computable o computacionalmente predecible), en el sentido de que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del estado del sistema en el momento actual.
2- ¿QUE ES FISICA MODERNA?
La física moderna comienza a principios del siglo XX, cuando el alemán MaxPlanck investiga sobre el “cuanto” de energía. Planck decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran continuas como decía la física clásica. Por ello nace esta nueva rama de la física, que estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. Se conoce, generalmente, por estudiar losfenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella, o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o inferiores
3- ¿CUAL ES VALOR DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ?
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282.397 millas/s)[2] [3] (suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo9.46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir al intervalo llamado año luz.
4- ¿EXIXTE ALGUN SISTEMA DE REFERENCIA QUE ESTE EN REPOSO?
En física, la inercia es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio del movimiento, es decir, es la resistencia al efecto de una fuerza que se ejerce sobre ellos. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento uniformeen línea recta si no hay una fuerza actuando sobre él.
5- ¿CUAL FUE EL PRIMER POSTULADO DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN?
. Primer postulado (principio de relatividad)
La observación de un fenómeno físico por más de un observador inercial debe resultar en un acuerdo entre los observadores sobre la naturaleza de la realidad (es decir, la teoría debe presentar covariancia de Lorentz).
O, la naturalezadel universo no debe cambiar para un observador si su estado inercial cambia.
O, toda teoría física debe ser matemáticamente similar para cada observador inercial, presentando a lo sumo variaciones dentro del rango de las condiciones iniciales de la misma.
O, las leyes del universo son las mismas sin que importe el marco de referencia inercial.
6- ¿QUE DICE EL SEGUNDO POSTULADO DE EINSTEIN?
2.Segundo postulado (invariabilidad de c)
La Luz siempre se propaga en el vacío con una velocidad constante c que es independiente del estado de movimiento del cuerpo emisor y del estado de movimiento del observador.
Estas dos condiciones por sí mismas, no determinan completamente la teoría especial de la relatividad y es necesario añadir supuestos adicionales para constituir una axiomatizaciónrazonable de la teoría de la relatividad. Además el primer postulado, históricamente ha ocasionado cierta confusión, y llevó erróneamente a pensar que el formalismo de la teoría sólo era aplicable a sistemas de referencia inerciales
6- ¿QUE SUCEDE A VELOCIDADES CERCANAS A LA LUZ?
Primero recuerda que el problema es para distintos observadores. Cuando miro un objeto a gran velocidad, este no mantiene,el tiempo, la masa, ni las dimensiones. Pero si soy yo quien estoy impulsado a gran velocidad, en mí mismo y mi alrededor a dicha velocidad, todo se comporta como en reposo. No veo que mi reloj marche más lento, sino que luego veo que a los otros, (en reposo relativo) les pasó más tiempo que a mí (más rápido).
El problema es que Einstein toma un espacio de cuatro dimensiones, donde las...
Regístrate para leer el documento completo.