A
Páginas: 2 (266 palabras)
Publicado: 23 de junio de 2015
La psicología cognitivista estudia el comportamiento humano centrándose en los aspectos no observables, mentales, que miden el estimulo y la respuestaabierta.
Tradicionalmente se asocia el nacimiento de la psicología cognitiva a un contexto histórico concreto: la década de los 50, Estados Unidos, y un movimiento de reacción frente a loscorsés impuestos en la psicología por el paradigma conductista y las teorías del aprendizaje.
El conductismo reducía como único objeto de estudio legitimo a la psicología loscomportamientos directamente observables y de los efectos que pudieran tener estímulos ambientales potencialmente manipulables por el investigador. Este sistema comenzó a presentar gravesanomalías empíricas y teóricas, lo que ocasiono que investigadores comenzaran a cuestionándose numerosas líneas de investigación, planteando la necesidad de alejarse del estudio de estimulorespuesta con especies inferiores para pasar a estudiar procesos mentales y formas superiores de conducta.
Así, el elemento central de la aproximación cognitiva al estudio delcomportamiento humano, es la creencia en las representaciones mentales como parte legitima del estudio de la psicología. El nivel de análisis de las representaciones seria un nivel separadoindependiente y no reducible a otros niveles de análisis.
La descripción de estas representaciones y de manera en la que se opera con ellas constituiría el objeto fundamental de análisisteórico desde esta perspectiva, proponiéndose verificar empíricamente tanto su existencia como aquello que se predica sobre ellas. El nivel representacional seria así un elementoinexcusable a la hora de dar cuenta del comportamiento humano, ya sea este observable o no.
La perspectiva cognitiva se caracteriza con centrarse en la mente individual y sus procesos.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.