C DIGOS GENERALES EN LA PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
La comunicación a través de
la imagen se produce
mediante un estímulo visual
cargado de diversos
significados más o menos
reconocibles, que el receptor
asume de modoinconsciente
por la vía emotiva.
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
EMISOR
INFLUENCIAS
CULTURA
ENTORNO
SENTIMIENTOS
SENSACIONES
RELIGIÓN
ECONÓMIA
SOCIEDAD
FAMILIA
ELEMENTOVISUAL
RECEPTOR
º VASO MEDIO LLENO
º VASO MEDIO VACIO
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
La disparidad y número de estos significados y características, han hecho
necesarioestablecer, en función de sus contenidos, una estructura
ordenada de grupos genéricos y específicos denominados códigos
comunicativos, cuyo conocimiento es imprescindible para "leer"
cualquier imagen de formacomprensiva y crítica.
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
El código espacial
Hace referencia al lugar y al espacio en el que se desarrolla el contenido de la
imagen, situándonos auna distancia y a un nivel determinado con respecto al
tema y al espectador. Ello viene determinado por la elección del punto de
vista desde donde se tome la escena. El punto de vista sitúa alobservador en
la imagen.
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
Los códigos gestual y el escenográfico
Hacen referencia a los gestos que manifiestan las figuras representadas así
como a laescenografía que le acompañan.
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
Al analizar una imagen es importante detenerse en la sensación que nos
produce las expresiones, los gestos y lasactitudes de las figuras (alegría,
tristeza, sorpresa, indiferencia, desprecio, enfado, nerviosismo, angustia, deseo
PROF. SERGIO PAREDES / SEMIOTICA II /
INSTITUTO SISE
El código lumínico
Serefiere al tratamiento luminoso por el que se representa la imagen y el
tema en general. Contempla la naturaleza de la luz, su calidad y dirección.
La naturaleza de la luz diferencia entre luz natural y...
Regístrate para leer el documento completo.