c. Politicas
La existencia de los partidos políticos pareciera estar ligada a la propia naturaleza de los hombres, quienes en su convivencia social manifiestan posiciones diferentes en relación a los principales temas que lo preocupan. Estos temas hacen a la forma de organizar se, al modo de administrar los recursos , a los objetivos que se deben perseguir desdeel gobierno, a las modalidades del ejercicio del poder, etc. Por esta razón, ya en la antigüedad, en Gracia y Roma existían grupos que se nucleaban en torno a determinado figuras por oposición a otras. Ello ocurría así pese al carácter autocrático que tenia el gobierno y a la imposibilidad de expresar ideas libremente por parte de los opositores. En épocas mas recientes, con el desarrollo de lademocracia, surge la libertad política. en adelante, la expresión de ideas políticas contrarias a quienes ejercen el gobierno ya no constituiría un delito por el cual las personas sean pasibles de persecución, destierro o muerte. De ahí en mas el propio sistema necesitara de la existencia de proyectos políticos diferentes para poder funcionar en conformidad.
Sin embargo, los partidos políticostardaran en se aceptados. En un principio los pensadores del constitucionalismo del Siglo XVII se opusieron de manera vehemente a los partidos políticos porque consideraban que las organizaciones intermedias perseguían intereses particulares y se interponían entre individuos y gobierno, debilitando la libertad.
No obstante estas consideraciones teóricas, el tiempo ira demostrando que mas allá de losdeseos de los pensadores, los partidos políticos resultaban una pieza clave e irremplazable en todo sistema democrático. en la medida que se iba consolidando la democracia, surgían y se desarrollaban los partidos, pese al silencio de las Constituciones y de las leyes.
La extensión de los derechos políticos posibilito que cada vez mas personas pudiesen sufragar. los nuevos votantes irían buscandocanales propios de expresión política que mas tarde se convertiría en nuevos partidos.
A principios de este Siglo se formaron la mayoría de los partidos políticos que participan en los sistemas políticos europeos. ellos componen un amplio arco ideológico que va desde el socialismo hasta el conservadorismo.
La evolución histórica de los partidos argentinos puede dividirse en dos grandes etapas.La primera de ellas se inicia en 1810 y finaliza alrededor de 1890.
En ese periodo, los partidos pueden caracterizarse como tendencias y agrupaciones sin una estructura orgánica definida. se trataba de grupos de personas reunidas en torno a figuras predominantes, con mayor o menor apoyo popular.
Así podemos identificar a Saavedristas y Morenistas durante el gobierno de la llamada Primera junta. Hacia 1811 surgió la sociedad patriótica que actúo al modo de los clubes políticos existentes en Europa accidental. Mas adelante, en torno a la cuestión de la organización del país, se marcaron dos grandes tendencias enfrentadas: unitarios y federales. A las diferencias políticas se sumaban características regionales ( que diferenciaban, por ejemplo, al partido federal porteño de los queactuaban en el interior) y personales ( así, los seguidores de Rosas hacia 1830 se identificaban como "apostólicos".
Ya en tiempo de Organización Nacional, mientras en el interior predominaba el partido federal, nucleado al principio en torno de Urquiza, en Bs. As. contaba con mayor fuerza el partido liberal, que se fracciono en dos grandes sectores: los nacionalistas y los autonomistas. Hacia 1880diversas fracciones se agruparon en el Partido Autonomista Nacional que, mediante el abuso de los poderes públicos, obtenía triunfos electorales por medios fraudulentos.
El surgimiento de la Unión Cívica en 1889-1890 marca el comienzo de una nueva etapa.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS PARTIDOS
1.- Teorías Institucionales
Estas teorías tratan de explicar su aparición y desarrollo en función del...
Regístrate para leer el documento completo.