D.Grafico

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
NORMAS DE REPOSOS TEMPORALES Y
PERMANENTES DEL I.V.S.S.
1.- DE LAS DISCAPACIDADES TEMPORALES, REPOSOS.
1.1.- Los reposos médicos prescritos por Médicos particulares no tienen validez Legal para los trabajadores asegurados, a menos que sean avalados por un medico que trabaje en nuestra Institución a través de la forma 14-73.
1.2.- Los reposos (forma 14-73) deben se cerrados, en los casos queamerite una segunda consulta o control, el Medico deberá:
a. Señalar la fecha de la cita en la casilla.
b. Marcar con una X la casilla que señala “reintegro”.
c. Sin debe volver.
d. Indicar el diagnóstico.
1.3..- Se debe hacer constar en las casillas de “atención” la fecha en que se inicio el primer reposo continuo de la misma causa, en cualquiera de los Centros del I.V.S.S. de esta formaél Medico podrá conocer a simple vista el tiempo total que el paciente lleva de reposo.
1.4.- Los Médicos de medicina general solo están autorizados para emitir reposos por lapsos máximo de siete días (07), en caso que el paciente amerite mas reposos deberá ser remitido al Médico Especialista del Centro u Hospital, acompañado de Informe Medico para su evaluación, de igual forma el Médico General nopuede llenar la Forma 14-08 de solicitud de Evaluación de Discapacidad Residual.
1.5.- Los Médicos que trabajan en servicios médicos permanentes (Emergencias) solo están autorizados para otorgar reposos por tres (3) días máximo, empezando el mismo día de la consulta en forma 15-289, que solo sirve al paciente para justificar ante su patrono la ausencia y para referir a Medicina General o unaespecialidad, no significa ningún egreso económico por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ya que indemnización diaria empieza el cuarto (4to.) día.
1.6.- Los reposos emitidos por Médicos Especialistas incluyendo los Médicos de Familia no deben otorgarse por un lapso superior a veintiún (21) días a menos que sean avalados, dichos reposos por el Jefe de Servicio, en los casos depacientes hospitalizados o por el Director de Centros Ambulatorios. Todo paciente a quien se le emite un reposo debe tener una historia médica que lo respalde.
1.7.- Los internos y residentes del primero y segundo año sólo pueden otorgar reposos por tres (03) días máximos, y a partir del día en que es visto el paciente utilizando para ello la Forma 15-289; no les está permitido el uso de la Forma14-73; los residentes del ultimo año de postgrado tienen autorización por siete (07) días máximo, a partir de ese lapso y hasta veintiún (21) días, cualquier reposo debe de estar avalado por el Médico Adjunto. Solo se podrá emitir reposos por un lapso superior a los veintiún (21) días en pacientes hospitalizados, o en casos especiales, los mismos deberán ser avalados por el Jefe de Servicio o porla Direccción del Hospital. Los reposos se inician en el momento que el médico especialista certifica la discapacidad temporal. En caso de que el trabajador – paciente, presente pruebas suficientes de que ha estado imposibilitado de reclamar su reposo a tiempo y que la discapacidad temporal se inicio con fecha anterior a la certificación, el médico podrá dar un reposo retroactivo, pero por unperiodo que no exceda a los seis (06) días.
1.8.- Los Directores de Centro y Hospitales son responsables del uso adecuado de los cheques y la Forma 14-73, por consiguiente deberán tomar medidas para impedir que sigan siendo firmado en blanco como acontece en muchos Centros y Hospitales.
2.- DE LAS PRORROGAS DE LOS REPOSOS.
2.1.- Los Médicos Especialistas que mantengan al paciente de reposo por unperiodo de cincuenta y dos semanas (52) deberán practicar evaluación sobre el caso clínico, de acuerdo a criterio Médico, cuando existan condiciones favorables para la recuperación, el Médico Tratante puede otorgar hasta noventa (90) días de Prórroga en la Forma 14-76, la prórroga debe ser remitida para la Comisión Nacional Evaluadora de Incapacidad quien se encargara de estudiar la Solicitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • d.grafico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS