D A Internacional De La Justicia
El 17 de julio es el Día de la Justicia Internacional porque es el aniversario de la aprobación en 1998 del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional. EsteEstatuto entró en vigor el 1 de julio de 2002, y desde entonces viene investigando y procesando a responsables de crímenes de genocidio, de lesa humanidad.
La aprobación del Estatuto de Roma fue unmomento histórico porque expresaba una voluntad inequívoca por parte de la comunidad internacional de poner fin a la impunidad de los más graves crímenes contra el derecho internacional.
Porque de esose trata al fin y al cabo con la justicia internacional, de reforzar la obligación de los Estados de proporcionar a las víctimas los mecanismos judiciales internos en los que exigir verdad, justiciay reparación ante graves violaciones de sus derechos. Pero esto, como casi todo, no puede funcionar por mucho que los de Amnistía Internacional se desgañiten en sus acciones, si los Estados no lotoman en cuenta y, sobre todo los más poderosos, como Estados Unidos, Rusia, China, Israel o India, que todavía no han ratificado este Estatuto.
La variable en materia de competencia contenida en elEstatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) es el rompimiento de la doctrina de la soberanía de Estado en la aplicación de la ley penal a partir de la doctrina de superioridad planetaria enmateria de Derechos Humanos.
Tal aseveración debe ser entendida como un acto complementario de la comunidad internacional, o si se prefiere, subsidiario al de la aplicación de la ley procesal interna, queparte de que ese principio de soberanía sólo puede ser roto a partir de la decisión del Estado luego de los procedimientos constitucionales que deben intervenir para que la CPI tenga competenciasobre el mismo.
La historia de la CPI está plagada de guerras y horrendos crímenes contra la humanidad, los debates que consolidaron su actual constitución provienen de un escalofriante mundo donde...
Regístrate para leer el documento completo.