G. Becker
Economista estadounidense, profesor en la Universidad de Chicago y fue premio Nobel de Economía en el año 1992.
Becker tomó gusto por la economía desde bien pequeño, según cuenta él mismo,su padre sufrió una importante pérdida de vista, a consecuencia de esto él se dedicó a leerle las noticias económicas y el juego de las acciones en bolsa.
Durante su último año en la Universidadde Princeton, padeció una gran desilusión por el mundo de la economía. No obstante, en 1951 se cruzó en su camino Milton Friedman -eminente estadístico, economista y profesor de la Universidadde Chicago- , que se convirtió en su mentor dentro de la microeconomía y una referencia en sus futuras investigaciones. Éste le hizo ver que la economía no se basaba sólo en fórmulas o teoríassino que también es un instrumento por el cual se podía estudiar el mundo real, por lo que; se inclinó a tratar temas sobre aspectos sociales. Y que además continuó a lo largo de su carrera.Publicó un libro de la mano de Milton en 1957, pero no causó un gran impacto y esto en cierta manera le llevo a trasladarse a Nueva York donde reanudó el estudio en la Universidad de Columbia y en elCentro de Investigación Económica.
Durante su instancia allí, escribió varios artículos. Entre los que se puede destacar una tesis doctoral basada en la discriminación, un interesanteestudio sobre que anotó que si un empresario rechaza un empleado por cuestiones étnicas, es el empresario el que sufre la consecuencia de no contratarle por dicha exclusión. Aunque lo más relevantefue la publicación de uno de sus libros más importantes llamado El Capital.
En 1970, regresó a la Universidad de Chicago donde retomó la teoría económica en base a ámbitos como la natalidad, elmatrimonio y la familia. Éste último se centraba todo el estudio.
Es considerando entre otros economistas como uno de los más originales de nuestro tiempo en cuanto a sus investigaciones....
Regístrate para leer el documento completo.