I Bimestre 2015
“CONSTANTINO CARVALLO”
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO
RAZ. MATEMATICO
Prof. Ronal Gonzales S
Matemática Recreativa I
*
Ejemplo 1
Quitar dos palitos de fósforo para que
queden solamente cuatro cuadrados iguales.
Objetivo del Tema
El objetivo principal en este capítulo es resolver
los problemas utilizando el razonamiento y la lógica
como herramientaprincipal, en otras palabras,
vamos a resolver los problemas utilizando a la
matemática como un juego recreativo e
interesante, pero sobretodo divertido, para lo
cual esperamos que uses todo tu ingenio, habilidad
matemática y creatividad.
En el presente capítulo vamos a analizar tres tipos
de situaciones problemáticas:
Resolución
1. Situaciones con palitos de fósforo
2. Transmisiones y engranajes
3.División de figuras
1. SITUACIONES CON PALITOS DE FÓSFORO
Esta parte de la matemática recreativa trata de
resolver situaciones en los cuales intervienen palitos
de fósforo o cerillas.
Las situaciones problemáticas se dividen en tres tipos
de análisis:
Al eliminar los palitos indicados, quedarán
cuatro cuadrados iguales de la siguiente manera:
a. Resolver las situaciones quitando palitos.
b.Resolver las situaciones moviendo palitos.
c. Resolver las situaciones agregando palitos.
Estimado alumno para el análisis de las situaciones
anteriormente descritas debes de tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
Ejemplo 2
En la siguiente igualdad incorrecta mover
• No es válido doblar o romper los palitos.
solamente un palito de fósforo y transformarlo en
•
En las figuras conformadas porcerillas no es
una igualdad correcta.
válido dejar palitos libres (cabos sueltos); es
decir, es incorrecto dejar una figura de la
siguiente manera:
Palito
libre
Palito
libre o
cabo
suelto
Veamos a continuación unos ejemplos
I.E.P “CONSTANTINO CARVALLO”
*
Resolución
Todos nosotros sabemos que 3 - 1 es igual a 2 y no a 3
como aparece en la igualdad propuesta, por lo tanto
para logrartransformarla en una igualdad correcta
hay que mover un palito de la siguiente manera:
1
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PARTICULAR
“CONSTANTINO CARVALLO”
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO
RAZ. MATEMATICO
Prof. Ronal Gonzales S
b. Situación 2
B
A
Y obtenemos una verdadera igualdad, ya que 2 + 1 es
igual a 3.
*
Ejemplo 3
En la figura adjunta agregar cuatro palitos de
fósforo y obtener uno.
Si la rueda "A"gira en sentido horario entonces la
rueda
"B" girará en sentido horario.
Conclusión: Dos ruedas unidas por una faja abierta
girarán en sentidos iguales.
c. Situación 3
A
Resolución
Seguro que muchos pensaron en formar el número uno
(1), pero el razonamiento correcto es formar la palabra
UNO; para ello hay que agregar cuatro palitos de la
siguiente manera:
B
Si la rueda "A" gira en sentidohorario entonces la
rueda
"B" girará en sentido antihorario.
Conclusión: Dos ruedas unidas por una faja cruzada
girarán en sentidos opuestos.
d. Situación 4
A
2. TRANSMISIONES Y ENGRANAJES
En esta segunda parte analizaremos la transmisión del
movimiento que van a adquirir los engranajes y las
ruedas propuestas.
NOTA: No olvidar que existen dos tipos de
giros:
Giro
horario
Giro
antihorario
Para unamejor comprensión del tema analizaremos
y completaremos las siguientes situaciones:
a. Situación 1
A
Si la rueda "A" gira en sentido horario entonces la
rueda
"B" girará en sentido horario.
Conclusión: Dos ruedas unidas por el mismo eje
girarán en sentidos iguales.
A continuación resolveremos dos ejercicios con
lo anteriormente deducido:
Ejercicio 1
Si la rueda "A" gira en el sentido que indicala flecha,
¿en qué sentidos giran las ruedas "B" y "C"
respectivamente?
A
B
Si la rueda "A" gira en sentido horario entonces la
rueda
"B" girará en sentido antihorario.
Conclusión: Dos ruedas en contacto girarán en
sentidos opuestos.
2
B
B
C
B.
C.
Primer Año de Secundaria
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PARTICULAR
“CONSTANTINO CARVALLO”
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO
RAZ. MATEMATICO
Prof....
Regístrate para leer el documento completo.