I Carta a los Tesalonicenses

Páginas: 9 (2026 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
I Carta a los Tesalonicenses

Tesalónica

- Actual Salonica
- convertida en provincia romana el año 146 a.C.
- fundada por Alejandro Magno, poco antes del año 300 a.C.
- población: heterogénea: habitantes de Italia, siria, egipcios, judíos.
- Religiosidad: carácter cosmopolita de la población favoreció el culto a diferentes divinidades.


EL TRASFONDO:
- El mensaje propuesto porPablo, fue aceptado por un grupo de paganos, prosélitos y julios
- La preocupación de Pablo se centraba en la fe de los cristianos de Tesalónica.
- Las duras pruebas en las que cayeron podían hacer temer lo peor en Pablo, el abandono de la Fe o la apostasía.
- Había que sostener la fe de los recién convertidos, de aquella comunidad que recién acogía y aceptaba la Fe en un único Dios de Israel,Padre de Jesucristo.
- Las noticias que Timoteo le lleva a Pablo son de gran sorpresa, lo llenan de alegría y admiración; las pruebas fueron motivo de evangelización y testimonio. “Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Seños, abrazando la Palabra con gozo del Espíritu Santo en medio de muchas tribulaciones. De esta manera os habéis convertido en modelo para todos los creyentesde Macedonia y de Acaya.” (1Tes. 1,7-8)
- Hch. 17,2… “se dirigió a ellos y durante tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras, explicándolas y probando que Cristo tenía que padecer y resucitar de entre los muertos y que ”
- Hch. 17,7a… “Jasón les ha hospedado”
- 1Ts. 2,9… “Pues recordáis hermanos, nuestros trabajos y fatigas. Trabajando día y noche, para no ser gravosos aninguno de vosotros, os proclamamos el Evangelio de Dios”
- Partida: forzada y presurosa
• por el éxito de su predicación con los gentiles que provocó la ira de muchos judíos
• provocó su huida con Silvano y Timoteo. Les escribe con el deseo de volver a verlos, pero se ve impedido por eso envía a Timoteo





ANALISIS DEL MENSAJE:
PABLO-COMUNIDAD:
- Pablo los llama HERMANOS
- Después de laconversión, aquellos cristianos son la alegría e Pablo y de sus compañeros (2,19). Pablo tiene que saber, si los convertidos se han dejado llevar por las tribulaciones, si abandonaron la fe cediendo al tentador, quebrando su perseverancia haciendo inútil todo el trabajo de los apóstoles. Envía a Timoteo, para afianzar la comunidad y para tener noticias de ellos, al regreso explota de alegría antelas buenas noticias de un verdadero evangelio.
- Pablo se alegra, se alivia con el regreso de Timoteo con una buena noticia (la comunidad permanece en la fe y esta firme en el Señor)
- Pablo les escribe exhortándolos a seguir predicando, sin descuidar asuntos personales y trabajando para vivir dignamente (1tes. 4,10-13)
- 1,9-10 es el único texto, entre los que ofrecen un reflejo del kerigmaprimitivo, que habla de la conversión “al Dios vivo y verdadero”, al Dios de Israel, por la conversión desde los ídolos. El kerigma proclamado a los judíos no habla más que de Jesús y de la acción de Dios en Jesús. Entre los paganos es necesarios precisar que la fe en Cristo es inseparable de la fe en el Dios de Jesucristo, el Dios revelado ya en la experiencia religiosa del pueblo de Israel comoel único vivo y verdadero.
MENSAJE:
- De la carta se desprende que la comunidad estaba integrada por cristianos de origen pagano (1Tes 1, 7-9) y que sufrió persecuciones de parte de los paganos.
- Pablo apela a lo que los tesalonicenses ya conocen: es importante para una comunidad convertida en una visita misionera de Pablo. Comunidad formada por antiguos paganos, prosélitos y judíos.
- Pabloenseña algo nuevo (4,13-5,11) Pablo está enterado de las crisis de Fe que afectan a algunos miembros de la comunidad: están inquietos por el retraso que sufre la vuelta del Señor y le preocupa la suerte de los que han muerto entre tanto.
- Pablo intenta con todas sus fuerzas arrancarles esa preocupación con una idea apocalíptica escatológica. Les recomienda que guarden confiadamente la vuelta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 Carta a los tesalonicenses
  • cartas I
  • el pensador i jugador de cartes
  • Carta de presentacion ADVANCE I
  • I Carta De Juan
  • 1° carta a los tesalonicenses
  • La Carta De 1 Tesalonicenses
  • Carta didactica derecho laboral i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS