I'm out of lives, could you please send me one?
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
CARRERA: ADMINISTRACIÓN, RECURSOS HUMANOS
TARIBA-ESTADO TÁCHIRA
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social
(INFORME DE PASANTIAS)
Autora:
LAURA OSMARY GUERRERO TARAZONA
C.I. V- 19.135.549
Tutor:
Carrera: Adm. Recursos Humanos
Semestre: 6to
Sección: “B”
MAYO DE 2014
CAPITULO I
1.1 La EMPRESA
1.1.1-ANTECEDENTES
El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) nace mediante Gaceta Oficial Nº 39.202, de fecha 17/06/2009, como resultado de la fusión del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social y el Ministerio delPoder Popular para la Economía Comunal.
Esta fusión que no fue fácil, llevó un proceso de adaptación de sus trabajadores y trabajadoras, el pueblo y las políticas de Justicia e Igualdad, destinadas a la transformación social de la nación venezolana, pero gracias al trabajo articulado, ha rendido frutos importantes en la transformación de la participación y organización comunal.
El trabajoha sido arduo, día a día el MPCyPS ha dado pasos firmes, caminando de la mano con el pueblo. Cuatro (4) Viceministerios y Once (11) entes adscritos, sirviendo a las comunidades populares en Participación, Formación, Economía y Protección Social; dan muestra de la eficiencia del Gobierno Bolivariano.
El Ministerio de las Comunas y Protección Social juega un papel importante de articulación yconformación de la Comuna como estrategia ofensiva Revolucionaria para la liberación del país de la pobreza material y espiritual, que permita fundar las bases de la participación cogestionaría y autogestionaria de los ciudadanos y ciudadanas, y lograr el Estado Comunal encaminada a la Patria Nueva.
1.1.2 Descripción y Focalización del Ministerio del Poder Popular Para las Comunas y MovimientoSocial.
El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, en el marco de las líneas estratégicas del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 y del Plan Operativo Anual Nacional (POAN), como órgano rector de las políticas públicas relacionadas con la promoción y fortalecimiento de los mecanismos institucionalesque privilegien la formación comunal, participación popular, economía comunal y protección social, orientado a fortalecer al Estado socialista, participativo, transformador de las fuerzas sociales y sobre todo humanista, como formas de organización social expresada en autogobiernos y caracterizada por la cogestión, orientará su gestión en el 2014, hacia la implementación de políticas producto de lagestión del Gobierno de Calle, priorizando el contacto directo entre los miembros del Gabinete Ejecutivo, Gobernadores, Alcaldes Bolivarianos con las organizaciones comunales y los vecinos, con el fin de dar respuesta efectiva a los problemas de diversa índole que afectan al colectivo tales como salud, educación, vivienda, poder popular e inseguridad. En este sentido, busca impulsar laparticipación de los sectores excluidos de la población venezolana a la actividad productiva a nivel nacional, apuntalando de esta manera la conformación del Estado socialista y participativo que procura la construcción de una sociedad justa y equitativa, mediante la articulación entre las organizaciones comunales, capaces de satisfacer las necesidades locales de la población con el apoyo del EstadoSocialista, llevando a cabo los siguientes proyectos:
Escuela de Formación para Voceros, Voceras y Organizaciones del Poder Popular.
Acompañamiento en la Gestión a las Instancias del Poder Popular para la construcción de las Comunas Socialistas.
Atención Integral Inmediata a personas en condiciones de pobreza, así como a organizaciones del Poder Popular y a organizaciones sin fines de...
Regístrate para leer el documento completo.