L.E.O.E.
Los seres humanos tienen dos manos y dos pies.
John es un humano.
Conclusión: John tiene dos manos y dos pies.
INDUCTIVO.
Anarquía
La palabra anarquía proviene del griego, anarchía,anarcos, prefijo, an, que significa 'no' o 'sin', y sustantivo, que significa 'dirigente', 'soberano' o 'gobierno') y sirve para designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado o poderpúblico volviendo inaplicable el monopolio de la fuerza sobre un territorio. A diferencia de la autarquía (uno mismo-gobierno), un concepto de filosofía moral, la anarquía se refiere a una situacióndel orden político.
En la filosofía política la palabra anarquía es polisémica, usándose como caos político o como forma de gobierno. En materia de doctrina de relaciones internacionales se llamaanarquía a la apreciación de que los Estados son autónomos frente al derecho internacional en la medida que no existe un gobierno mundial por sobre los gobiernos nacionales.
ANALITICO.
Problema:Encontrar un corto circuito en la instalación eléctrica de una casa de dos plantas.
El pensamiento analítico a seguir puede ser: Quitar la energía eléctrica de toda la casa.
Poner la energía eléctrica dela planta baja. Si se produce el corto circuito ahí entonces buscar en esa planta, de lo contrario el corto circuito se encuentra en la planta alta.
Una vez localizado el piso en que se encuentra eldesperfecto apagar las luces y desconectar los equipos eléctricos de todas las habitaciones en esa planta.
Ir encendiendo la luz y conectando los aparatos eléctricos en cada una de las habitacioneshasta encontrar la habitación con el problema.
Como se puede observar el pensamiento que se sigue para solucionar el problema tiene una secuencia, descompone en partes cada vez más pequeñas elproblema para su análisis y encuentra una solución.
CREATIVO.
Yo me imagino viviendo un día completo como un animal que sea de mi agrado. Pienso como pensaría ese animal. Pienso en Ia interacción con...
Regístrate para leer el documento completo.