¡Obtén gemas gratis!
¿Cuáles son los paradigmas de la Sociología del Trabajo?
El enfoque adaptativo:
La Sociología del Trabajo habría nacido en EUA con las
investigaciones dirigidas porElton Mayo en la planta de
Hawthorne de la Western Electric, entre los años 1923 y 1932. Esta
investigación, además de fundar la moderna sociología del trabajo,
y crear una escuela de pensamientoorganizacional que veremos
más adelante, se constituye en un verdadero hito en la perspectiva
del bien llamado “enfoque adaptativo”. En efecto, la citada
investigación catapultó una determinada“visión” de las ciencias
sociales del trabajo, por la cuál, éstas debían intervenir en las
organizaciones paras mejorar su complejo “sistema”, el cuál, al
principio era concebido como sistemacerrado.
El Paradigma de la Modernización:
Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, surge una vasta y
muy interesante literatura vinculada a la necesidad de desarrollar la
industrialización enlos países del tercer mundo.
En ese marco, empieza a generalizarse la idea que estos países
están subdesarrollados, y se debía emprender un esfuerzo general
hacia el desarrollo, al que por logeneral se asimilaba con la
industrialización, y con el camino que en ese sentido había
emprendido el norte.
El paradigma francés-humanista:
Podemos hablar de un paradigma francés humanista, apartir de las
elaboraciones del fundador de la Sociología del Trabajo en Francia,
Georges Friedmann. A este autor lo ubicamos en el mismo
horizonte temporal que desarrollara la Escuela de lasRelaciones
Humanas, pero como veremos las orientaciones serán muy
distintas.
Los primeros escritos de la tradición francesa se detuvieron en el
Taller y la Fábrica, como los lugares más pertinentes deanálisis,
para detectar esos “problemas humanos del maquinismo”
El paradigma clasista en el proceso de trabajo:
Con la crisis del modelo fordista de producción en masas, y
buscando...
Regístrate para leer el documento completo.