P
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA DELICIAS – SAN CARLOS DE EL COPEY
IDESCO
EL COPEY - CESAR
2.015
CAPITULO 1
1.1 COMPONENTE PRELIMINAR
1.1.1 Introducción
1.1.2 Identificación del plantel
1.1.3 Antecedentes
1.1.4 Ubicación y localización
1.1.5 Justificación
1.1.6 Objetivos
1.1.7 Diagnostico
1.1.8 Metodología
1.1.9 Alcances
1.1.10Limitantes
1.1.11 Fundamentos legales
CAPITULO 2
2.1 GESTION DIRECTIVA
2.1.1 Direccionamiento estratégico y horizonte institucional
2.1.1.1 La misión
2.1.1.2 La visión
2.1.1.3 Filosofía
2.1.1.4 Principios
2.1.1.5 Metas Institucionales
2.1.1.6 Política de inclusión
2.1.1.7 Articulación de planes, proyectos y acciones
2.1.1.8 Estrategia pedagógica
2.1.1.9 Uso de información interna, externa parala toma de decisiones.
2.1.2. Gestión estratégica
2.1.2.1 Seguimiento y autoevaluación
2.1.3. Gobierno escolar.
2.1.3.1 Consejo directivo
2.1.3.2 Consejo académico
2.1.3.3 Comisión de evaluación y promoción
2.1.3.4 Comité de convivencia.
2.1.3.5 Consejo estudiantil
2.1.3.6 Personero estudiantil
2.1.3.7 Asamblea de padres de familias
2.1.3.8 Consejo de padresde familias.
2.1.4. Cultura institucional
2.1.4.1 Mecanismos de comunicación
2.1.4.2 Trabajo en equipo
2.1.4.3 Reconocimiento de logros
2.1.4.4 Identificación y divulgación de buenas practicas
2.1.5 Clima escolar.
2.1.5.1 Pertenencia y participación
2.1.5.2 Ambiente físico
2.1.5.3 Inducción a nuevos estudiantes
2.1.5.4 Motivación hacia el aprendizaje
2.1.5.5 Manual deconvivencia
2.1.5.6 Actividades extracurriculares
2.1.5.7 Bienestar del alumno
2.1.5.8 Manejo de conflictos
2.1.5.9 Manejo de casos difíciles
2.1.6 Relaciones con el entorno
2.1.6.1 Familias o acudientes
2.1.6.2 Autoridades educativas
2.1.6.3 Otras instituciones
2.1.6.4 Sector productivo.
CAPITULO 3
3.1 GESTION ACADEMICA.
3.1.1 Diseño pedagógico ( curricular)
3.1.1.1Plan de estudio
3.1.1.2 Enfoque metodológico
3.1.1 3 Recursos para el aprendizaje
3.1.1.4 Jornada escolar
3.1.1.5 Evaluación
3.1.2 Practicas pedagógicas
3.1.2.1 Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales
3.1.2.2 Estrategias para las tareas escolares
3.1.2.3 Uso articulado de los recursos para el aprendizaje
3.1.2.4 Uso de los tiempos para elaprendizaje
3.1.3 Gestión de aula
3.1.3.1 Relación pedagógica
3.1.3.2 Planeación de clases
3.1.3.3 Estilo pedagógico
3.1.3.4 Evaluación en el aula
3.1.4. Seguimiento académico
3.1.4.1 Seguimiento a los resultados académicos
3.1.4.2 Uso pedagógico de las evaluaciones externas
3.1.4.3 Seguimiento a la asistencia
3.1.4.4 Actividades de recuperación
3.1.4.5 Apoyopedagógico para estudiantes con dificultades de aprendizaje
3.1.4.6 Seguimiento a los egresados.
CAPITULO 4
4.1 GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
4.1.1 Apoyo a la gestión académica
4.1.1.1 Proceso de matricula
4.1.1.2 Archivo académico
4.1.1.3 Boletines de calificaciones
4.1.2 Administración de la planta física y de los recursos
4.1.2.1 Mantenimiento de la plantafísica
4.1.2.2 Programas para la adecuación y embellecimiento de la planta física
4.1.2.3 Seguimiento al uso de los espacios
4.1.2.4 Adquisición de los recursos para el aprendizaje
4.1.2.5 Suministro y dotación
4.1.2.6 Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje
4.1.2.7 Seguridad y protección
4.1.3 Administración de servicios complementarios
4.1.3.1 Servicios detransporte, restaurante, cafetería y salud (enfermería, odontología, psicológico)
4.1.3.2 Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o con dificultades internas
.
4.1.4 Talento humano
4.1.4.1 Perfiles
4.1.4.2 Inducción
4.1.4.3 Formación y capacitación
4.1.4.4 Asignación académica
4.1.4.5 Pertenencia del personal vinculado
4.1.4.6 Evaluación del desempeño...
Regístrate para leer el documento completo.